Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos

Disponible
SKU
98344120e49736d66a3d6dc7e6bb2895
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso
$35.000
No disponible
eBook
$21.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

 CÓMO CITAR

Una de las cuestiones más relevantes a la hora de estudiar el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH) es el análisis de los sistemas internacionales de protección. Dichas estructuras son, a la vez causa y consecuencia del proceso de humanización del derecho internacional que vino de la mano con el nacimiento y la evolución de este régimen especializado dedicado a la protección del individuo. El estudio de dichos aparatos podría abordarse desde diferentes perspectivas; no obstante, tomando en consideración el objetivo que perseguimos, cual es el de brindarle al estudiante amateur un panorama general del funcionamiento de los sistemas internacionales de protección de los derechos humanos antes de adentrarse en su estudio pormenorizado, las líneas que siguen están dedicadas a esbozar los aspectos básicos de tres de los andamiajes de protección más desarrollados. En primer lugar, dirigiremos nuestra atención al estudio del Programa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (PDH-NU); en segunda instancia nos concentraremos en explicar el funcionamiento tanto del Sistema Europeo de Protección de los Derechos Humanos (SEPDH) cuanto del Sistema Interamericano (SIPDH) y del Sistema Africano (SAPDH); finalmente haremos una breve mención a la tendencia de protección en Asia y Oriente Medio. No obstante, antes de comenzar con la exposición sobre estos regímenes, creemos pertinente mencionar, a manera de introducción, un par de cuestiones básicas del PON que los estudiantes deben tomar en consideración.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN DE LA SEGUNDA EDICIÓN

PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN

INTRODUCCIÓN

I. EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LOS SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN

II. EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS NACIONES UNIDAS

                A. EL FUNDAMENTO NORMATIVO DEL PDH-UN

                B. LOS ÓRGANOS DEL SNU Y EL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS

                I. Órganos creados en la Carta o como consecuencia de las competencias previstas en esta

                a. Asamblea General (AG)

                b. Consejo Económico y Social (ECOSOC)

                c. Consejo de Seguridad (CS)

                d. Corte Internacional de Justicia (CIJ)

                e. Secretaría General (SG)

                f. Órganos creados en ejercicio de las competencias previstas en la Carta. Una especial referencia al Consejo de Derechos Humanos

                2. Órganos convencionales

                C. LOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SNU

                a. Mecanismos convencionales

                b. Mecanismos extra convencionales

III. EL SISTEMA EUROPEO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

                A. EL CEDH Y SUS 16 PROTOCOLOS ADICIONALES

                B. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL SISTEMA

                C. COMPETENCIAS

                1. Las opiniones consultivas en el SEPDH

                2. La competencia contenciosa

                a. Legitimación

                b. Competencia

                c. Requisitos de admisibilidad

                d. Trámite de la demanda

                e. Sentencias, contenido y supervisión

                f. Sentencia piloto

IV. EL SISTEMA INTERAMERICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

                A. EL FUNDAMENTO NORMATIVO DEL SIPDH

                B. LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA

                1. La Comisión Interamericana

                2. La Corte Interamericana

                C. EL DERECHO DE PETICIÓN INDIVIDUAL

                1. Legitimación

                2. Competencia

                3. Requisitos de admisibilidad

                4. Trámite del caso

                a. El trámite ante la CIDH

                b. Procedimiento ante la Corte

                5. Casos interestatales

                D. LAS OPINIONES CONSULTIVAS

                E. LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

V. EL SISTEMA AFRICANO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

                A. EL FUNDAMENTO NORMATIVO DEL SISTEMA

                B. LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA Y SUS COMPETENCIAS

                C. LOS MECANISMOS DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN

                D. LAS COMUNICACIONES INDIVIDUALES

                1. Legitimación

                2. Competencia

                3. Requisitos de admisibilidad

                4. Trámite del caso

                a. El trámite ante la CAFDH

                b. Procedimiento ante la Corte

                E. COMUNICACIONES INTERESTATALES

                F. SENTENCIA PILOTO

VI. ASIA Y ORIENTE MEDIO: SISTEMAS EN CONSTRUCCIÓN

                                                                                                                        

BIBLOGRAFÍA

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
  1. Nombre
    • José Antonio Pastor Ridruejo


    • Profesor emérito de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid. 

  2. Nombre
    • Paola Andrea Acosta Alvarado


    • Docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia. Presidenta de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (Accoldi). Funcionaria de la Jurisdicción Especial para la Paz. Miembro fundadora del proyecto Repensar la Educación del Derecho Internacional en América Latina (Redial). Doctora en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, Instituto Ortega y Gasset, Universidad Complutense de Madrid.


Productos relacionados