Los trabajadores colombianos del cine internacional

Los trabajadores colombianos del cine internacional

Los trabajadores colombianos del cine internacional

Disponible
SKU
7a665c7977e7b9df2eee119f35903dbe
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
Acceso Abierto
Consultar

Acceso Abierto  CÓMO CITAR

3  · RECONOCIMIENTOS

PREFACIO 5  · ¿Cultura o Industria?

¿Local o Internacional?

¿Creador o Anfitrión? 7  ·

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

10  · Colombia en el panorama global de los incentivos a las producciones fugitivas

11  · Buscando la carnada perfecta para pescar en río revuelto ´

13  · La carnada colombiana: mayores devoluciones y reducciones de impuestos

14  · Los méritos y limitaciones de nuestra estrategia de pesca

CAPÍTULO 01 17  · El cine colombiano en la última década y su camino hacia el espacio audiovisual ampliado

18  · De la nueva constitución hasta la primera ley de cine

19  · Establecimiento de la Comisión Fílmica Colombiana

23  · Las comisiones fílmicas municipales en Colombia

25  · El FICCI y su relación con las comisiones fílmicas

27  · Hacia el espacio audiovisual ampliado

29  · Entrevistas con trabajadores del audiovisual

CAPÍTULO 02 29  · Las experiencias de los trabajadores colombianos en las producciones fugitivas 30  · Condiciones laborales

33  · Transferencia de conocimiento

35  · Temas relacionados con la Ley 1556 de 2012

36  · Industria audiovisual colombiana

36  · Un panorama complejo

8 Los trabajadores colombianos del cine internacional

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 03

39  · Caracterización de los trabajadores de la Location Colombia y sus condiciones laborales

40  · Obtención de la muestra

43  · Temas de representatividad

44  · Caracterización de los trabajadores de las producciones beneficiarias de la Ley 1556 de 2012 49  · Condiciones laborales

55  · Capacitación y desarrollo de habilidades y competencias

59  · Conocimiento sobre los beneficios de la Ley 1556 de 2012

61  · Otros aspectos a considerar 66  · Temas adicionales abordados en los grupos focales

CAPÍTULO 04

69  · Filmación Colombia - ¿Precarización, maquila o consolidación de una industria?

69  · Potencial turístico y producciones fugitivas: un tema pendiente

69  · El éxito de las comisiones fílmicas

70  · ¿Quiénes son los trabajadores de las producciones fugitivas?

70  · Las dos caras de las producciones fugitivas

72  · Transferencia de buenas prácticas 74  · Grandes retos a largo plazo para la Ley 1556 de 2012

CAPÍTULO POST-CRÉDITOS

77  · Industria audiovisual colombiana después de la pandemia del COVID-19

77  · El presente en pausa de la industria

80  · El trayecto que se extiende hasta 2032

82  · LOS AUTORES

83  · REFERENCIAS

ANEXO 01

91  · Cuestionario de la encuesta

106  · ILUSTRACIONES Y TABLAS

  1. Nombre
    • Rodrigo Martínez Moreno


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Manuel Corredor Aristizábal


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • CÉSAR MORA MORENO


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Enrique Uribe-Jongbloed


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados