Manual de análisis y diseño de políticas públicas

Seleccione un formato
eBook
$85.200
Acceso online + offline
Impreso bajo demanda
$143.187
Impreso
$142.000
Recibe de 1 a 3 días hábiles

Este libro se dirige a una amplia comunidad que incluye analistas, consultores, tomadores de decisiones, funcionarios públicos, estudiantes, investigadores y lectores en general. Está pensado en quienes buscan adquirir o desarrollar habilidades en análisis y diseño de politicas públicas y en los que interactúan con instituciones públicas nacionales o municipales. Además, está escrito en un lenguaje accesible y práctico, y es útil no solo para lectores interesados en comprender la gestión pública, sino también para docentes que buscan material didáctico con ejercicios y referencias relevantes sobre el tema. Dividido en tres partes, abarca desde los fundamentos conceptuales del análisis de politicas públicas hasta métodos prácticos y herramientas analíticas destinadas a facilitar la toma de decisiones informadas y la generación de impacto mediante recomendaciones y planes de evaluación en el mundo hispanoparlante. En esta segunda edición se profundiza en nociones clave como gobernanza e instrumentos de politica y en el diálogo entre la evaluación de alternativas y la implementación de politicas. Ademås, se mejoran los métodos de estructuración del problema, se amplian las herramientas de planeación, monitoreo y evaluación y se explora la utilidad de herramientas de inteligencia artificial, reflejando lecciones aprendidas durante diez años de uso del manual por diversos públicos interesados en el análisis y diseño de poli ticas públicas y también en nuevas tendencias en la conducción de dichos ejercicios.

El texto es el producto de la investigación, la experiencia y la docencia en politicas públicas de más de quince años de un nutrido número de profesores, exalumnos y estudiantes de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, que liderados por el profesor Gonzalo Ordónez Matamoros (Ph. D.), director de la primera edición y decano de dicha facultad, se dieron a la tarea de actualizar esta obra, aportando así a la mejora en la calidad del quehacer de lo público", tanto en el aspecto local como el nacional y el internacional.

CONTENIDO

PRÓLOGO

PRIMERA PARTE

CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

CA ÍTULO PRIMERO

EL ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

I. Qué son las políticas públicas

A. Policy, politics y polity

1. De politics a policy

B. Multiplicidad de definiciones de políticas públicas

C. Instrumentos de política pública

D. Gobernanza

II. ¿Qué es el análisis y diseño de políticas públicas?

A. Los orígenes del análisis y diseño de políticas públicas

1. Primeros orígenes

2. La transformación del siglo XIX

3. Del siglo XX a la actualidad

B. El análisis y diseño de políticas públicas y los paradigmas de las ciencias sociales: perspectivas epistemológicas

CAPÍTULO SEGUNDO

EL PROCESO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

I. Modelos representativos de la toma de decisiones de política pública

A. Racionalidad comprensiva (comprehensive rationality)

B. Racionalidad limitada (bounded rationality)

C. Toma de decisiones apoyadas en heuristicas

D. Incrementalismo desarticulado (disjointed incrementalism)

E. Búsqueda mixta (mixed scanning)

F. Racionalidad erotética (erotetic rationality)

G. "Caneca de basura" (garbage can)

II. Teorías sobre el proceso que siguen las políticas públicas

A. Teorías que se apoyan en el modelo racional

1. Teoría de la elección racional, escuela del public choice y welfare economics

2. El modelo secuencial

B. Teorías que se fundamentan en el análisis del poder

C. Institucionalismo y neoinstitucionalismo

1. Factores institucionales (instituciones políticas)

2. Factores neoinstitucionales (instituciones sociales)

D. Los modelos centrados en el análisis de actores relevantes

E. Enfoques cognitivos y constructivistas

1. Las políticas públicas como resultado de factores cognitivos

2. El marco de análisis narrativo o deliberativo

CAPÍTULO TERCERO

EL PAPEL DEL ANALISTA Y DISEÑADOR DE POLÍTICAS PÚBLICAS

I. Tipos de análisis de políticas públicas

A. Análisis retrospectivo y prospectivo de las políticas públicas

B. Análisis descriptivo y análisis normativo

C. Análisis científico/académico y análisis instrumental

II. Productos analíticos

III. La postura del analista y diseñador de políticas públicas

A. El analista frente a la complejidad del sector público

B. El error del tercer tipo

C. Consideraciones éticas y subjetividad del analista

IV. Caja de herramientas para el apoyo del análisis y diseño de las políticas públicas

V. El carácter iterativo e interactivo del análisis y diseño de políticas públicas

Tareas y talleres

Aprendizajes de la primera parte

SEGUNDA PARTE

CONOCIMIENTO PARA ILUSTRAR LA TOMA DE DECISIONES DE POLÍTICA PÚBLICA

CAPÍTULO CUARTO

EL PROBLEMA DE DEFINIR EL PROBLEMA DE POLÍTICAS PÚBLICAS

I. Características de los problemas públicos

II. Tipos de problemas públicos

A. Problemas simples o "bien estructurados"

B. Problemas débilmente estructurados "o complejos"

C. Fallas del mercado como tipo de problema público

III. Ciclo de maduración de los problemas públicos

A. La sensación problemática

B. La situación problemática

C. La objetivización del problema

1. El metaproblema

2. El problema sustantivo

D. La formalización del problema

1. Los modelos descriptivos y normativos

2. Los modelos verbales, gráficos, simbólicos y procedimentales

IV. Métodos para identificar, estructurar y definir el problema de políticas públicas

A. Lluvia de ideas

B. Análisis de múltiples perspectivas

C. Synectics

D. Análisis de fronteras del problema

E. Análisis clasificacional

F. Análisis de supuestos

G. Análisis causal. Árbol del problema

H. Análisis de jerarquía de causas

I. Análisis sistémico de problemas

J. Análisis de actores relevantes

Tareas y talleres

CAPÍTULO QUINTO

IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE DECISIÓN

I. Definición de objetivos general y específicos

II. Definición de criterios

A. Criterios más frecuentes en la literatura

B. Criterios complementarios y enfoques diferenciales

C. Criterios para seleccionar los criterios

CAPÍTULO SEXTO

IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

I. Tipos de solución

II. Instrumentos de política pública

III. Policy mixes

IV. Fuentes de ideas de solución

V. Métodos para identificar alternativas de solución

VI. Innovación pública y cocreación de políticas

VII. El carácter iterativo del ADIPP y la identificación de alternativas de solución

CAPÍTULO SÉPTIMO

EVALUACIÓN EX ANTE DE ALTERNATIVAS

I. Predicción de resultados

A. Predicciones intuitivas

B. Modelos teóricos

C. Extrapolación

II. Métodos más comunes para evaluar de manera ex ante alternativas de solución

A. Método de comparación por parejas o el método de las eliminatorias

B. Método satisficing o método del limbo

C. Método de evaluación ex ante por calificación básica D. Método del orden lexicográfico

E. Método de alternativas no dominantes

F. Método de criterios ponderados

G. Herramienta goeller scorecard

Tareas y talleres

CAPÍTULO OCTAVO

RECOMENDACIÓN DE POLÍTICAS Y ARGUMENTACIÓN

I. Modos de argumentación

A. Modos de argumentación sustentados en el concepto de "autoridad"

B. Modos de argumentación sustentados en la "razón"

II. Falacias

Tareas y talleres

Aprendizajes de la segunda parte

TERCERA PARTE

CONOCIMIENTO PARA GENERAR IMPACTO

CAPÍTULO NOVENO

DISEÑO DE PLANES DE IMPLEMENTACIÓN

I. ¿Qué es la implementación de políticas públicas?

A. Modelos de implementación top-down

B. Modelos de implementación bottom-up

C. Modelo de implementación "gobernanza colaborativa y en red"

II. La importancia de planear la implementación al diseñar una política pública

III. De la teoría a la práctica

A. La implementación "exitosa"

B. Los planes de desarrollo y las políticas públicas locales

C. Las complejidades de la implementación en los países en vías de desarrollo

IV. Recomendaciones para elaborar un plan de implementación

A. La teoría de cambio

1. ¿Cómo se construye una teoría de cambio?

B. Operacionalización de la teoría de cambio en el diseño de planes de implementación

1. Marco lógico y modelo lógico

2. La metodología general ajustada en el caso colombiano

Conclusiones

Tareas y talleres

CAPÍTULO DÉCIMO

DISEÑO DE PLANES DE MONITOREO Y DE EVALUACIÓN EX POST DE POLÍTICAS PÚBLICAS

I. La importancia del monitoreo y la evaluación ex post

II. La cadena de valor

III. Diseño de indicadores

A. Propiedades de los indicadores y tipologías

B. ¿Cómo se construye un indicador?

IV. Tipos de evaluación

V. Recomendaciones para elaborar planes de monitoreo

A. ¿Qué se monitorea?

B. ¿Cómo se monitorea?

C. ¿Quién realiza el monitoreo?

D. ¿Cuándo y dónde se debe monitorear?

E. Conclusiones

VI. Recomendaciones para la elaboración de planes de evaluación ex post

A. ¿Qué se evalúa?

B. Criterios y alcances de la evaluación ex post

C. ¿Cómo se evalúa?

1. Fases previas a la evaluación ex post

2. La inferencia causal y el contrafactual

VII. Métodos de evaluación

A. Tipos de evaluación de impacto

1. Ensayos controlados aleatorios (randomized controlled trials 'RCTs')

2. Variables instrumentales (instrumental variables)

3. Diseño de regresión discontinua (regression discontinuity design)

4. Diferencia en diferencias (difference-in-differences)

5. Emparejamiento (matching)

VIII. La evaluación ejecutiva

IX. Amenazas a la validez de las conclusiones

A. Errores típicos en evaluaciones cuantitativas

X. ¿Quién realiza la evaluación?

XI. ¿Cuándo se debe evaluar?

XII. ¿Dónde se evalúa?

Conclusiones

Tareas y talleres

Ejemplo práctico

CAPÍTULO UNDÉCIMO

COMUNICACIÓN EFECTIVA DEL ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS

I. Habilidades para la comunicación del análisis de políticas públicas

II. ¿Cómo empezar a escribir?

III. ¿Qué ayudas puede utilizar el analista para hacer el documento escrito más amigable allector?

IV. ¿Cómo organizar el policy memo?

V. ¿Cómo comunicar oralmente un análisis de políticas públicas?

VI. La utilidad de la comunicación en el ADIPP a partir del papel de los nudges en la toma de decisiones

Aprendizajes de la tercera parte

ANEXOS

ANEXO I

CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN RELEVANTE PARA EL ANÁLISIS Y EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS

I. Métodos de escritorio

A. Estudio documental

B. Análisis de contenido

II. Métodos de trabajo de campo

A. Muestreo

B. Encuestas

C. Entrevistas

D. Grupos focales

E. Observación etnográfica Conclusiones

ANEXO 2

EJEMPLO DE POLICY MEMO: DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONIA COLOMBIANA (2018-2022)

Introducción

I. Definición y análisis del problema

Situación del problema a la fecha y cifras acerca del tema

Normatividad relacionada con el problema

Compromisos internacionales

Identificación y estructuración del problema

II. Selección de objetivos y criterios de decisión

Objetivos

Criterios de decisión

III. Identificación de alternativas

IV. Evaluación ex ante de alternativas

V. Recomendaciones

VI. Plan de implementación

Cadena de valor

Insumos

Actividades

Productos

Tabla de implementación

VII. Plan de monitoreo

VIII. Plan de evaluación

EPÍLOGO

DIEZ AÑOS DEL "MANUAL DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS". LO QUE TENEMOS Y LO QUE VIENE

LOS AUTORES Y EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE ESTE LIBRO

BIBLIOGRAFÍA

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

ÍNDICE TEMÁTICO


eBook

Impreso bajo demanda

Impreso

POL000000 CIENCIAS POLÍTICAS > General
POL000000 Política y gobierno
  1. Nombre
    • Gonzalo Ordóñez Matamoros


    • Información de autor disponible próximamente.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados