Mejora regulatoria
Análisis de impacto normativo
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
eBook
$23.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
|
Impreso
$38.000
4 Unidades disponibles
|
Este libro tiene como propósito dar a conocer el análisis de impacto normativo, también llamado análisis de impacto regulatorio, como uno de los elementos de la mejora regulatoria, desde una perspectiva interdisciplinaria de la economía y del derecho público. Es decir, se pretende explicar cómo procede la aplicación del análisis de impacto normativo para la toma de decisiones de esta naturaleza por parte de quienes tienen esta potestad en el Estado.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
I. Mejora regulatoria
A. Marco general
B. Lineamientos generales de la OCDE
C. Experiencias en el derecho comparado
D. Mejora regulatoria en Colombia
SEGUNDA PARTE
II. Análisis de impacto normativo: diseño de la norma
A. Ciclo de gobernanza regulatoria
B. Etapas: antes y después de la emisión de la norma
1. Antes de la emisión de la norma: diseño normativo
2. Toma de decisión: elaboración y aprobación normativa
3. Después de la emisión de la norma: implementación, cumplimiento y evaluación ex post
C. Diseño normativo
1. Por qué se activa la iniciativa para el diseño normativo
2. Identificación del problema
a. Evaluar los síntomas del problema
b. Justificación de la intervención ante la evidencia del problema
c. Definición, análisis de causas y efectos
d. Actores e intereses
e. Síntesis: Identificación del problema
3. Formulación de objetivos
a. Vinculación de objetivos con el problema identificado
b. Alineamiento de objetivos con las políticas
c. Uso de indicadores para la mejor formulación de objetivos
d. Síntesis: Formulación de objetivos
4. Análisis de alternativas
a. Conducta en la que se espera incidir
b. Análisis de la situación actual
c. Listar opciones o alternativas adicionales
d. Propuesta de alternativas
5. Evaluación de impactos
a. Herramientas de evaluación de impactos en el bienestar (impacto económico)
b. Viabilidad jurídica (análisis de impacto jurídico)
D. Toma de decisión
1. Formulación normativa
2. Materialización de la decisión
3. Consulta pública
4. Abogacía de la competencia
TERCERA PARTE
III. Implementación, cumplimiento y evaluación ex post
A. Implementación y cumplimiento
1. Adaptarse a lo indicado en la normativa
2. Velar por el cumplimiento de la norma
3. Monitorear sus resultados y realizar una evaluación de sus impactos
B. Evaluación ex post
1. Tipos de evaluación posterior
a. Desempeño del Estado: evaluación de seguimiento y monitoreo
b. Efectos de la regulación en la conducta del público objetivo: evaluación de resultados
c. Efectos de la regulación en el bienestar: evaluación de impacto
d. Evaluación del stock regulatorio
2. Diseño de la evaluación posterior
a. ¿Qué es la teoría de cambio?
b. Hipótesis
c. Esquema de la teoría de cambio
3. Implementación y resultados de la evaluación ex post
a. Recolección sistemática de la información
b. Medición e interpretación de indicadores
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Karina Montes
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Luis Ferney Moreno Castillo
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Derecho, innovación y tecnología: fundamentos para una lex informática2021Impreso: $145.000eBook: $87.000
- Políticas públicas y regulación en las tecnologías disruptivas2021Impreso: $108.000eBook: $65.000
- ¿Cuarta revolución industrial? Contribuciones tecnosociales para la transformación social2021Impreso: $104.000eBook: $62.000
- Regulación del mercado de energía eléctrica en América Latina: la convergencia entre libre competencia e intervención estatal2021Impreso: $83.000eBook: $50.000