Durante los días 16, 17 y 18 de septiembre de 2015, la Universidad Externado de Colombia fue sede del xii Congreso de Derecho Constitucional, evento académico que organizó el Departamento de Derecho Constitucional por invitación del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (iidc).En este encuentro se dieron cita figuras relevantes del constitucionalismo iberoamericano y de otros países del mundo, quienes en sesiones principales con ponencias y paneles de discusión y en un amplio número de mesas de trabajo llevaron a cabo una exhaustiva revisión y discusión sobre “El diseño institucional del Estado democrático”, tema central del Congreso en esta ocasión.
Con este certamen se quiso rendir homenaje a dos grandes juristas colombianos y externadistas: Fernando Hinestrosa y Carlos Restrepo Piedrahita, quienes desde la cátedra, la función pública, la investigación y la producción bibliográfica apostaron por la democracia y el Estado social de Derecho como fórmulas inescindibles de la organización política que se pretende legítima. Al mismo tiempo, se quiere atender a un vacío propio del constitucionalismo de nuestros tiempos, que desde la oportuna reflexión de Roberto Gargarella destaca cuán necesario es aceitar, ajustar y cambiar ciertas piezas del “cuarto de máquinas” del Estado en la región, para adecuarlo a los imperativos que trazan los derechos que, de más en más, se han ido incorporando en sus textos constitucionales.
Es decir que el Congreso se ocupó de las instituciones porque resulta importante, actual e indispensable repensar cómo debe estructurarse y funcionar el aparato estatal o el sistema de agentes que conforman la gestión de la cosa pública, pues no solo de derechos viven los seres humanos ni las organizaciones políticas a las que pertenecen. Qué decir para Colombia cuya institucionalidad se debe reconfigurar y limpiar con el fin de que las normas de implementación de la justicia transicional del acuerdo final suscrito entre el Gobierno y la guerrilla de las farc faciliten la transición hacia una vida sin violencia y con opciones para actuar en libertad e igualdad efectivas.
De esta manera, en torno de ese diseño institucional se organizaron los diferentes ejes temáticos por tratar, que en este segundo volumen de publicaciones del Congreso se refleja en una selección de algunas de las mejores comunicaciones presentadas en las mesas de trabajo.
Abogada, magíster en Administración y Gestión Pública, doctora en Derecho y experta en Derecho Constitucional. Asesora jurídica para temas constitucionales de entidades del Estado y organizaciones del tercer sector. Directora del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI-Bolivia) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sus principales líneas de investigación son las siguientes: derechos fundamentales y derecho internacional de los derechos humanos, justicia constitucional, justicia transicional, desarrollos y reformas constitucionales.
Paula Robledo Silva
Doctora en Derecho Constitucional por la Universidad de Valladolid (España). Magíster en Derecho Público de la Universidad Externado de Colombia. Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (España). Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como magistrada auxiliar del Consejo de Estado y docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia