Minería y comercio: las raíces de la elite antioqueña (1775 - 1810)
El objetivo fundamental de este trabajo es el estudio del proceso mediante el cual surgió, a finales del siglo XVIII y principios del XIX, la elite antioqueña, que controló, desde una base económica cimentada en la minería y el comercio, los destinos de Antioquia en dicho período. El interés en este tema surge de la necesidad de aclarar dicho proceso, pues la literatura que existe sobre el proceso económico antioqueño y sobre las elites antioqueñas, gira fundamentalmente alrededor del periodo posterior a la Independencia y en especial a la segunda mitad del siglo XIX, en donde Antioquia se proyecta nacionalmente, gracias a la colonización que emprendió y, al despegue de la encomia cafetera y de la industria. Es precisamente esta situación la que motivó la investigación sobre este tema, pues es muy frecuente encontrarse en la literatura sobre Antioquia el mito por el cual se afirma que las elites antioqueñas surgieron a partir de la colonización y del despegue de la economía cafetera en el siglo XIX, cuando son estas dos situaciones las expresiones de una elite definida ya desde finales del siglo XVIII.
Prólogo
Introducción
Capítulo primero
Antecedentes históricos
I. Características geomorfológicas
II. Los pueblos indígenas
III. La conquista
IV. Los encomenderos y los resguardos indígenas
V. La sociedad antioqueña
VI. Las estructuras del poder
Capítulo segundo
La economía colonial
I. El sistema económico
II. Circuitos comerciales
III. La minería
IV. La actividad agropecuaria
V. La esclavitud y los negros libres
VI. Las reformas económicas
Capítulo tercero
Las elites de Antioquia
I. Las redes parentales
II. Las elites económicas
III. Las elites económicas y las estructuras de poder colonial
IV. Las elites y los movimientos revolucionarios
Conclusiones
Lista de tablas
12
Lista de figuras y gráficos
5
Lista de mapas
5
Lista de anexos
5
eBook
Impreso
-
-
Juan Santiago Correa Restrepo
-
País: ColombiaRedes Académicas: Academia Research gate SSRN CvlacPerfil ProfesionalEconomista y Doctor en Sociología Jurídica e Instituciones Política de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Perfil AcadémicoLas áreas de interés en investigación son la historia económica y empresarial de Colombia, en especial en temas relacionados con la historia regional, historia del transporte, historia colonial y decimonónica, la historia del poblamiento y la formación de las elites económicas; así como investigación en gestión de la investigación y métodos y metodologías de investigación.Áreas de investigaciónHistoria Económica, Historia Empresarial, Pensamiento Económico, Economía, Educación y aseguramiento de la Calidad.
-