Minería y desarrollo. Tomo 3: Competitividad y desempeño en el sector minero
Colección
Facultad
Categoría
Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdf88f5a
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
eBook
$47.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
|
Impreso
$78.000
2 Unidades disponibles
|
Los lectores encontrarán aquí una aproximación al comportamiento del sector en términos de variables empresariales, las cuales son analizadas desde diferentes perspectivas. En concordancia con el espíritu interdisciplinar del proyecto, en este tomo participan investigadores de las Facultades de Administración de Empresas, Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales, Comunicación Social, así como de varios departamentos de la Facultad de Derecho, en particular, los departamentos de Derecho Minero y Energético, Propiedad Intelectual, Comercial, Laboral, de los Negocios, Financiero y Bursátil.
Se abordan las diferentes dimensiones empresariales del sector que requieren atención en el corto y mediano plazo. A lo largo de los capítulos el lector encontrará diversos análisis que abarcan las condiciones del entorno económico y regulatorio que están afectando la competitividad, y elementos institucionales que presentan un gran potencial para estimular el crecimiento, pero que al mismo tiempo pueden convertirse en obstáculos para su desempeño en el largo plazo; además, podrá comprender la forma como el desempeño del mercado mundial y las tendencias de futuro pueden condicionar variables empresariales concretas del mercado local, tales como la rentabilidad, la productividad y la inversión. Además, el tomo presenta una abundante información recolectada en fuentes secundarias, incluyendo testimonios de fuentes primarias, tales como empresarios, funcionarios de organizaciones e instituciones, y especialistas en el tema. Todo ello da cuenta de la complejidad de los escenarios que las empresas del sector deben enfrentar en la actualidad, y las estrategias que sus líderes deben ejecutar para responder a ellos. La aproximación interdisciplinaria que presentan los autores sobre los factores que explican la competitividad y el desempeño de la industria minera serán de gran utilidad para las personas interesadas en comprender de manera integral la compleja realidad de este sector, y su verdadera capacidad para ser un motor de desarrollo económico para el país.
Prólogo Juan Carlos Henao
Presentación Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Primera Parte Competitividad E Inversión Competitividad del subsector del carbón en Colombia. Una perspectiva empresarial. La voz de sus protagonistasHortensia Manrique Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los NegociosChristian Bruszies Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los NegociosFernando Herrera Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los Negocios India, socio estratégico para el sector minero colombianoSoraya Caro Vargas Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.Centro de Estudios sobre India Contemporánea y Asia Meridional Iniciativa para la competitividad y el desarrollo sostenible del sector carbón en el Departamento de Norte de Santander Raúl Trujillo Cabezas Facultad de Administración de Empresas. Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva
Segunda Parte Responsabilidad social Empresarial -RSE- Responsabilidad social empresarial en el sector mineroGustavo Adolfo Yepes Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los NegociosLuis Bustos Niño Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Minero EnergéticoSonia García Oñate Facultad de Comunicación Social - PeriodismoAna María Devia Arias Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los Negocios El interés social en la empresa minera. Una aproximación desde el derecho societario colombiano Luis Fernando Sabogal Bernal Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Comercial
Tercera parte Tecnología y minería Las patentes como indicador de la transferencia de tecnología en el sector minero colombiano Manuel Guerrero Gaitán Facultad de Derecho, Departamento de Propiedad Intelectual La digitalización y automatización de la industria minera Daniel Peña Valenzuela Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los NegociosAdriana Castro Pinzón Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los NegociosMaría Camila Valdés Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los NegociosLuis Felipe Escobar Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los Negocios Lineamientos y recomendaciones para un Plan Estratégico en Tecnologías de Información y Comunicaciones para el Sector Minero colombiano: logros y desafíos aún pendientes Raúl Trujillo Cabezas Facultad de Administración de Empresas. Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva Cuarta parte Estándares internacionales y regulación La implementación de estándares privados ambientales para la financiación de proyectos minero-energéticos en ColombiaJorge Armando Corredor Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Financiero y BursátilMaximiliano Rodríguez Fernández Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Comercial
Quinta parteAsuntos laborales y empleo Particularidades del derecho laboral individual en el sector minero, jornadas y tercerización Carlos Ignacio Delgado Bernal Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Laboral Sandra Lucía Tovar Reyes Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Laboral Experiencias de negociación colectiva en la industria minero energética: casos Drummond-Sintramienergética (2013-2016), Cerromatoso-Sintracerromatoso (2011-2015) Y Cerrejón-Sintracarbón (2013-2015) Ricardo Navarrete Domínguez Facultad de Derecho, Departamento de Derecho LaboralLuisa Fernanda Rodríguez Rodríguez Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Laboral
Los autores Índice de temas Índice de la obra completa
Presentación Carlos Alberto Restrepo Rivillas
Primera Parte Competitividad E Inversión Competitividad del subsector del carbón en Colombia. Una perspectiva empresarial. La voz de sus protagonistasHortensia Manrique Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los NegociosChristian Bruszies Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los NegociosFernando Herrera Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los Negocios India, socio estratégico para el sector minero colombianoSoraya Caro Vargas Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.Centro de Estudios sobre India Contemporánea y Asia Meridional Iniciativa para la competitividad y el desarrollo sostenible del sector carbón en el Departamento de Norte de Santander Raúl Trujillo Cabezas Facultad de Administración de Empresas. Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva
Segunda Parte Responsabilidad social Empresarial -RSE- Responsabilidad social empresarial en el sector mineroGustavo Adolfo Yepes Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los NegociosLuis Bustos Niño Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Minero EnergéticoSonia García Oñate Facultad de Comunicación Social - PeriodismoAna María Devia Arias Facultad de Administración de Empresas. Observatorio de Entorno de los Negocios El interés social en la empresa minera. Una aproximación desde el derecho societario colombiano Luis Fernando Sabogal Bernal Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Comercial
Tercera parte Tecnología y minería Las patentes como indicador de la transferencia de tecnología en el sector minero colombiano Manuel Guerrero Gaitán Facultad de Derecho, Departamento de Propiedad Intelectual La digitalización y automatización de la industria minera Daniel Peña Valenzuela Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los NegociosAdriana Castro Pinzón Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los NegociosMaría Camila Valdés Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los NegociosLuis Felipe Escobar Facultad de Derecho, Departamento de Derecho de los Negocios Lineamientos y recomendaciones para un Plan Estratégico en Tecnologías de Información y Comunicaciones para el Sector Minero colombiano: logros y desafíos aún pendientes Raúl Trujillo Cabezas Facultad de Administración de Empresas. Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva Cuarta parte Estándares internacionales y regulación La implementación de estándares privados ambientales para la financiación de proyectos minero-energéticos en ColombiaJorge Armando Corredor Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Financiero y BursátilMaximiliano Rodríguez Fernández Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Comercial
Quinta parteAsuntos laborales y empleo Particularidades del derecho laboral individual en el sector minero, jornadas y tercerización Carlos Ignacio Delgado Bernal Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Laboral Sandra Lucía Tovar Reyes Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Laboral Experiencias de negociación colectiva en la industria minero energética: casos Drummond-Sintramienergética (2013-2016), Cerromatoso-Sintracerromatoso (2011-2015) Y Cerrejón-Sintracarbón (2013-2015) Ricardo Navarrete Domínguez Facultad de Derecho, Departamento de Derecho LaboralLuisa Fernanda Rodríguez Rodríguez Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Laboral
Los autores Índice de temas Índice de la obra completa
-
-
Juan Carlos Henao
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Carlos Alberto Restrepo Rivillas
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Estudios sobre la Parte general del Derecho penal
Editor(es):
Javier Contesse Singh y otros2023Impreso: $68.000eBook: $40.800
- El deber de cooperación ciudadano en derecho penal y la posición de los excluidos2023Impreso: $12.000eBook: $7.200
- La Hacienda Pública en la Constitución colombiana de 1991
Editor(es):
César Sánchez y otros2023Impreso: $73.000eBook: $43.800
- La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-20062023Impreso: $27.000eBook: $16.200
- Seguimiento y análisis de políticas públicas en Colombia
Editor(es):
Johann Julio Estrada2023Impreso: $55.000
- Desarrollo sostenible e integración
Editor(es):
Eric Tremolada Álvarez2023Impreso: $123.000eBook: $74.000