Museos, memoria, historia: Museo Nacional de Colombia 20 y 21 de octubre de 2016
Memorias de la XX cátedra Anual de Historia Ernesto Restrepo Tirado
This text is an invitation to explore a public history and an expanded memory that spread through unexpected experiences and territories, thanks to active citizen participation related to museums: "invisible women" who transform a garbage dump into a public garden on the slopes of Medellín; young people who bring to light the vestiges of abandoned Nazi death camps, 'children of tobacco, coca and sweet cassava' of the Arnazonos who sweeten the word in the middle of the war; residents of the favelas of Rio de Janeiro whose ethics and aesthetics of the territory make a rhizome with the world...
SESION 1: MEMORIA, HISTORIA, MUSEOS: SOCIEDADES EN TRANSICIÓN
1.Museos, sociedad y memoria David Fleming
II. Los crímenes nacionalsocialistas en la memoria alemana y el futuro de los lugares conmemorativos en Alemania Jens-Cnristian Wagner III. La construcción social del Museo Nacional de la Memoria Martha Nubia Bello
SESIÓN II: NACIÓN, CONSTITUCIÓN, MUSEOS: DIVERSIDAD, DESPLAZAMIENTOS, MULTICULTURALIDAD I.La importancia de los enfoques colaborativos e incluyentes en un nuevo museo canadiense Angela Cassie
II. Desde el Amazonas: hijos del tabaco, la coca y la yuca dulce Gil Farekatde
III. El litigio estético como categoría museológica. Yolanda Sierra IV. Historia aplicada, musealidad y democracia contextual Amareswar Galla
SESIÓN III MUSEOS: DEBER DE MEMORIA, DERECHOS DE REPRESENTACIÓN, COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN I.Las dimensiones política y poética de los museos: fragmentos de la museología social Mario Chagas
II. Hacia un museo de ciencias participativo Andrés Roldán
III. Estamos juntos en esto. Memoria, experimentación y participación creativa Kathleen McLean
EPILOGO Daniel Castro
PERFIL DE LOS AUTORES Y MODERADORES
eBook
Impreso
-
-
José Fernando Rubio Navarro
-
José Fernando Rubio Navarro es licenciado en Filosofía por la Universidad de San Buenaventura, bachiller y magíster de la Universidad de Letrán (Roma); teólogo e historiador del cristianismo antiguo. Allí mismo adelantó sus estudios doctorales en Historia del cristianismo sobre la Panonia romana haciendo su trabajo de campo en Serbia. Paralelamente, se formó en lenguas antiguas, clásicas y modernas, y en los últimos años ha venido en contacto estrecho con la diversidad cultural y lingüística de pueblos indígenas.Ha sido docente investigador de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Externado desde 2007, donde ha desempeñado diversas responsabilidades: director del Programa de Historia; inició y estructuró el Proyecto Transversal de Lingüística y Ecología de las lenguas y se ocupó, desde 2010, de los asuntos editoriales de la Facultad. Entre sus varios intereses y estudios se ha ocupado de la diversidad cultural y lingüística de América Latina, diversidad religiosa y procesos de secularización y la historia del cristianismo patrístico. Actualmente es miembro de la Comisión de exámenes de traductores e intérpretes oficiales de la Universidad Nacional, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Historiadores y miembro corresponsal de la Asociación Internacional de Estudios Patrísticos.
-
-
-
Paolo Vignolo
-
Información de autor disponible próximamente.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Universidad Externado: