Nulidad, restituciones y responsabilidad
Gracias a la Universidad Externado de Colombia y a la generosa licencia de la profesoras Catherine Thibierge, los jurisconsultos de habla española tienen la posibilidad de consultar, estudiar y criticar, en el mejor sentido del término, esta obra que, en palabra de su autora, ha tenido como objetivo despejar la especificidad de los conceptos de nulidad, de responsabilidad con ocasión de la anulación y de restitución, mediante un paralelo de los unos y de los otros para después intentar organizar las relaciones en un conjunto alrededor de la nulidad y a fe que lo logra.La autora examina la noción de nulidad como estado del acto o como un derecho de crítica; explica sus debilidades conceptuales para señalar que en realidad constituye una sanción jurídica sustancial y objetiva, consistente en la supresión de los efectos jurídicos del acto en la medida necesaria para el restablecimiento de la legalidad transgredida durante la celebración de un contrato, con exclusión de consideraciones subjetivas, tales como la culpa de alguna de las partes o el carácter determinante de la voluntad de las partes en relación con una cláusula, para en este caso, llegar a la nulidad parcial.Estudia asimismo, entre otras, la nulidad por vicio del consentimiento debido a un error; la concepción moderna de la nulidad analizada como una sanción; la especificidad de la responsabilidad de las partes con ocasión de la anulación del contrato; las múltiples formas de daño que puede sufrir la parte de contrato víctima de una culpa; las clases de perjuicios que puedan dar lugar a una indemnización; el fin de la nulidad; el fin de la responsabilidad; el fundamento de la obligación de restituir y el papel de las restituciones.La autora examina la noción de nulidad como estado del acto o como un derecho de crítica; explica sus debilidades conceptuales para señalar que en realidad constituye una sanción jurídica sustancial y objetiva, consistente en la supresión de los efectos jurídicos del acto en la medida necesaria para el restablecimiento de la legalidad transgredida durante la celebración de un contrato, con exclusión de consideraciones subjetivas, tales como la culpa de alguna de las partes o el carácter determinante de la voluntad de las partes en relación con una cláusula, para en este caso, llegar a la nulidad parcial.Estudia asimismo, entre otras, la nulidad por vicio del consentimiento debido a un error; la concepción moderna de la nulidad analizada como una sanción; la especificidad de la responsabilidad de las partes con ocasión de la anulación del contrato; las múltiples formas de daño que puede sufrir la parte de contrato víctima de una culpa; las clases de perjuicios que puedan dar lugar a una indemnización; el fin de la nulidad; el fin de la responsabilidad; el fundamento de la obligación de restituir y el papel de las restituciones.Estudia asimismo, entre otras, la nulidad por vicio del consentimiento debido a un error; la concepción moderna de la nulidad analizada como una sanción; la especificidad de la responsabilidad de las partes con ocasión de la anulación del contrato; las múltiples formas de daño que puede sufrir la parte de contrato víctima de una culpa; las clases de perjuicios que puedan dar lugar a una indemnización; el fin de la nulidad; el fin de la responsabilidad; el fundamento de la obligación de restituir y el papel de las restituciones.
Introducción
Primera parte
La originalidad de la responsabilidad
De las partes en la celebración del contrato
Título 1
Las condiciones de la responsabilidad
De las partes en la celebración del contrato
Capítulo 1
El fundamento de la responsabilidad
De las partes en la formación del contrato
Sección I
Los fundamentos propuestos
§ l. Las propuestas doctrinales
1. El fundamento subjetivo: la responsabilidad subjetiva de las partes en el contrato anulado, fundada sobre la culpa presunta de una de ellas
A. Las teorías fundadas en una garantía tácita
B. Las críticas doctrinales de estas teorías
II. El fundamento objetivo o mixto de la responsabilidad de las partes en el contrato anulado
A. Las teorías que proponen un fundamento objetivo a la responsabilidad de las partes por el contrato anulado
B. Las críticas doctrinales a los fundamentos objetivos
§ 2. Las soluciones legislativas
I. Las soluciones en derecho comparado
A. La primera consagración legislativa de la responsabilidad precontractual
B. El sistema mixto del derecho alemán
II. La posición del derecho francés
A. La existencia de textos especiales que prevén la responsabilidad de una de las partes en el contrato anulado
B. La ausencia de un principio general de responsabilidad de las partes en el contrato anulado y la aplicación de los principios de la responsabilidad civil
Conclusión de la sección I
Sección 2
El fundamento acogido: una responsabilidad subjetiva fundada sobre la culpa probada de una de las partes en la celebración del contrato
§ l. La exigencia de una culpa imputable a una de las partes
l. La imputabilidad de una culpa a una de las partes
A. La culpa precontractual cometida por el demandado en la acción de nulidad o en la de responsabilidad
B. La culpa precontractual cometida por el demandante de la nulidad
II. La no imputabilidad de una culpa a la víctima
A. La ausencia de culpa de la parte víctima: la exigencia de una ignorancia legítima
B. El concurso de culpas precontractuales
§ 2. La culpa en la celebración del contrato
I. La noción de culpa en la celebración del contrato
A. Definición de la culpa precontractual
B. La comparación de la culpa precontractual cometida en la celebración del contrato con la culpa contractual
II. Los efectos de la culpa en la celebración del contrato
A. La culpa precontractual que vicia el contrato con una causa de nulidad
B. La culpa precontractual sin influencia sobre las condiciones de validez del contrato
Conclusión del capítulo 1
Capítulo 2
La especificidad del perjuicio vinculado a la malformación del contrato
Sección I
La determinación del perjuicio ligado a la malformación del contrato
§ I. El perjuicio no resulta de la inejecución ni de la anulación del contrato
I. El perjuicio no resulta de la inejecución del contrato anulado
A. La razón de la distinción en cuanto
B. La razón de la distinción en cuanto
II. El perjuicio no resulta de la anulación del contrato
A. La exposición de la concepción de la teoría mayoritaria según la cual el perjuicio resulta de la anulación del contrato
B. La crítica de esa concepción
C. La propuesta de una doctrina minoritaria
§ 2. El perjuicio es el resultado de la celebración de un contrato anulado o viciado
I. El perjuicio resultante de la conclusión de un contrato viciado por una causa de nulidad y después anulado
A. Las críticas de la doctrina al interés negativo
B. El análisis propuesto del perjuicio nacido de la celebración de un contrato anulado y reparado por el "interés negativo"
II. El perjuicio resultante de la celebración de un contrato viciado de nulidad pero no anulado
Sección 2
La consistencia del perjuicio ligado
A la malformación del contrato
§ I. El perjuicio que resulta de la celebración de un contrato anulado
I. Los elementos del perjuicio resultante de la celebración del contrato anulado
A. La pérdida sufrida por razón de la celebración del contrato anulado
B. La ganancia perdida [el lucro cesante] por el hecho de la celebración del contrato anulado
II. Comparación del perjuicio nacido de la celebración de un contrato anulado con el perjuicio ligado al incumplimiento de un contrato
A. Las diferentes concepciones doctrinales
B. Las relaciones entre el perjuicio nacido de la celebración de un contrato anulado y el perjuicio vinculado al incumplimiento [del contrato]
2. El perjuicio que resulta de la celebración de un contrato viciado
I. El perjuicio nacido de la celebración de un contrato viciado por la existencia de una estipulación perjudicial
II. El perjuicio resultante de la celebración de un contrato viciado por la ausencia de una estipulación favorable
Sección 3
La reparación del perjuicio ligado a la malformación del contrato
§ l. La extensión de la reparación del perjuicio ligado a la malformación del contrato
I. La propuesta doctrinal de limitación de la reparación hasta concurrencia del interés en la ejecución
A. La exposición de la limitación
B. Las críticas a la limitación
II. La aplicación del principio de la reparación integral
A. La crítica de la oposición entre el interés negativo y la reparación integral
B. Las consecuencias del principio de la reparación integral del perjuicio
§ 2. Las modalidades de la reparación ligada a la celebración de un contrato malformado
I. La imposibilidad de una reparación en especie [in nature]
A. Los análisis doctrinales
B. La posición de la jurisprudencia
C. El análisis propuesto a propósito del mantenimiento del contrato a título de reparación
II. La adecuación de la reparación pecuniaria del perjuicio nacido de la celebración de un contrato anulado
A. Las ventajas de una reparación pecuniaria del perjuicio
B. La evaluación de la reparación pecuniaria del perjuicio resultante de la celebración del contrato anulado
III. La reparación pecuniaria del perjuicio que resulta de la celebración de un contrato viciado pero no anulado
A. Distinción de las reparaciones de los perjuicios que resultan de la celebración de un contrato viciado y de los que resultan de un contrato anulado
B. La evaluación y las modalidades de la reparación del perjuicio que resulta de la celebración de un contrato viciado
Conclusión del capítulo 2
Conclusión del título I
Título 2
La naturaleza de la responsabilidad de las partes en la formación del contrato anulado o viciado
Capítulo 1
Los elementos de la controversia sobre la naturaleza de la responsabilidad en la celebración del contrato anulado o viciado
Sección1
Exposición de la controversia doctrinal
§ l. La naturaleza delictual de la responsabilidad de las partes en la celebración del contrato anulado, para una gran mayoría de autores
I. Los argumentos a favor de la naturaleza delictual
A. El argumento lógico tomado de las reglas que rigen la nulidad
B. El argumento cronológico tomado de las reglas que gobiernan la responsabilidad
II. Las críticas en contra de la naturaleza delictual
A. El exceso de lógica jurídica de la tesis delictual
B. El desconocimiento de la situación de hecho por la tesis delictual
C. La ineptitud de las reglas delictuales para explicar ciertas soluciones particulares a la celebración del contrato
§ 2. La naturaleza contractual de la responsabilidad de las partes en la celebración [formación] del contrato anulado, para una doctrina minoritaria
I. Los argumentos a favor de la naturaleza contractual
A. Las justificaciones analógicas de la naturaleza contractual
B. La justificación teórica a favor de la naturaleza contractual
II. Las críticas en contra de la naturaleza contractual
A. La debilidad de la argumentación
B. La crítica de las consecuencias de la responsabilidad contractual
§ 3. La naturaleza mixta de la responsabilidad de las partes por la celebración de un contrato anulado, para una doctrina marginal
l. Las teorías mixtas fundadas en consideraciones prácticas
A. La naturaleza de la responsabilidad de las partes determinada según exigencias prácticas
B. La naturaleza de la responsabilidad de las partes determinada según el objeto de la regla que se aplique
II. Las teorías mixtas fundadas en consideraciones teóricas
A. La naturaleza de la responsabilidad determinada según sea que se celebre o no el contrato
B. La naturaleza de la responsabilidad determinada según la naturaleza de la nulidad
C. La naturaleza de la responsabilidad determinada según consideraciones procedimentales
Sección 2
Las posturas de la controversia doctrinal sobre la naturaleza de la responsabilidad de las partes por el contrato anulado o viciado
§ l. Las posturas técnicas
I. Los factores de enlace
A. La ley aplicable a la responsabilidad de las partes
B. La competencia en materia de responsabilidad precontractual
II. La necesidad de la constitución en mora
III. Las reglas relativas a la prescripción
A. La duración de la prescripción
B. El punto de partida de la prescripción según la naturaleza de la responsabilidad
§ 2. Los aspectos sustanciales
I. La responsabilidad del incapaz por la celebración de un contrato
A. Los términos de la cuestión
B. Las explicaciones doctrinales y su crítica
C. El análisis propuesto en cuanto a la naturaleza de la responsabilidad del incapaz por la celebración de un contrato
II. Otros aspectos sustanciales
A. Aspectos de las condiciones de la responsabilidad precontractual
B. Los aspectos en cuanto a los efectos de la responsabilidad precontractual
C. Los aspectos sustanciales menores atados a la naturaleza de la responsabilidad
Conclusión de la sección 2
Capítulo 2
Las soluciones a la controversia sobre la naturaleza de la responsabilidad de las partes en la formación del contrato
Sección 1
Las soluciones jurisprudenciales
§ l. La elección de un principio de responsabilidad delictual
I. La opción implícita a favor de la naturaleza delictual
II. La afirmación explícita de un principio de responsabilidad delictual
§ 2. La adopción de una responsabilidad de naturaleza contractual en la formación del contrato por algunas decisiones aisladas
I. Las decisiones ambiguas de la corte de casación
II. Las decisiones explícitas de los jueces de fondo
Sección 2
La solución adoptada en cuanto a la naturaleza de la responsabilidad de las partes en la formación del contrato
§ l. La justificación del principio de responsabilidad delictual
I. La delimitación de los efectos de la nulidad, obstáculo a la naturaleza contractual
A. La distinción de los efectos del acto jurídico y del hecho jurídico aplicada al contrato anulado
B. Los efectos de la nulidad aplicados a la distinción entre acto jurídico y hecho jurídico
C. Los efectos vinculados a la nulidad no se extienden al acto viciado por una causa de nulidad pero no anulado, susceptible de engendrar una responsabilidad contractual
II. El fundamento de la responsabilidad contractual, obstáculo a la naturaleza contractual de la responsabilidad
A. Los diferentes fundamentos propuestos por la doctrina
B. El fundamento elegido y sus consecuencias
§ 2. La adecuación del régimen de la responsabilidad delictual a la situación particular nacida del contrato anulado
I. La adecuación técnica de la responsabilidad delictual
A. La inadaptabilidad de las particularidades contractuales ligadas a la inejecución [el incumplimiento] del contrato
B. La inadaptabilidad de las particularidades contractuales ligadas a la situación particular del deudor
C. La inadaptabilidad de las particularidades contractuales que implicarían un atentado a los efectos de la nulidad
D. La posible adecuación de la responsabilidad delictual a la responsabilidad por la formación del contrato
Conclusión del título II
Conclusión de la primera parte
Segunda parte
Ensayo de una nueva teoría sobre la nulidad
Título I
Las relaciones de independencia entre la nulidad y la responsabilidad
Capítulo I
La independencia sustancial de los conceptos de nulidad y de responsabilidad
Sección 1
El principio de la independencia entre la nulidad y la responsabilidad
Subsección I
Distinción de los conceptos de nulidad y responsabilidad
§ l. La profundización de la noción de nulidad
Sub§ l. El concepto de nulidad
I. La nulidad, concepto jurídico
A. La concepción clásica: la nulidad entendida como un estado del acto
B. La refutación de la teoría clásica
II. La nulidad, un concepto sustancial
A. La concepción moderna: la nulidad entendida como un derecho de crítica
B. La refutación de la teoría moderna
III. La nulidad, concepto objetivo
A. Las concepciones subjetivas de la nulidad
B. La refutación de las concepciones subjetivas de la nulidad
Sub§ l.
Los efectos de la nulidad
I. Delimitación de los efectos de la nulidad
A. Definición de los efectos de la nulidad
B. El corolario de la definición de los efectos de la nulidad: el alcance de la máxima Quod nullum est nullum producit effectum
II. Las consecuencias de la delimitación de los efectos de la nulidad
A. Los hechos jurídicos nacidos con ocasión del acto anulado no son afectados por la nulidad
B. Las acciones vinculadas a los hechos jurídicos nacidos con ocasión del acto anulado no atañen a la nulidad
C. Las consecuencias de la definición de los efectos de la nulidad sobre el concepto de nulidad parcial
D. Las consecuencias de la definición de los efectos de la nulidad sobre los contratos sucesivos, o no, que comporten una obligación de hacer
Conclusión de § I
§ 2. Comparación de los conceptos de nulidad y de responsabilidad
I. La exposición de la comparación de los conceptos de nulidad y de responsabilidad
A. La identidad de naturaleza de la nulidad y la responsabilidad
B. La distinción de los momentos en que aparecen la nulidad y la responsabilidad
C. La diferencia de fundamentos y, en consecuencia, de medida entre la nulidad y la reparación
D. La comparación de las finalidades de la nulidad y de la responsabilidad
II. La lección que se obtiene de la comparación de la nulidad y la responsabilidad
Subsección 2
Comparación de las condiciones de la nulidad y de la responsabilidad
§ l. El principio de la independencia de las condiciones de la nulidad y de la responsabilidad
Sub§ 1
La independencia de las condiciones de la nulidad en relación con las condiciones de la responsabilidad
l. La culpa o la ausencia de culpa no es una condición de la nulidad
A. La existencia de una culpa precontractual no es una condición de la nulidad
B. La ausencia de una culpa precontractual no es una condición de la nulidad
C. Las "excepciones" al principio de la indiferencia de la culpa o de la ausencia de culpa para la declaración de la nulidad
II. El perjuicio no es una condición de la nulidad
A. La unanimidad de la doctrina sobre el principio
B. Las aplicaciones del principio de la indiferencia del perjuicio en la declaración de nulidad
C. Las excepciones al principio de la indiferencia del perjuicio para la declaración de la nulidad
Subsección 2
La independencia de las condiciones [los requisitos] de la responsabilidad en relación con las de la nulidad
l. Las condiciones de la responsabilidad precontractual pueden existir independientemente de las de la nulidad
A. La culpa y el perjuicio precontractuales pueden ser diferentes de una causal de nulidad
B. La responsabilidad no es una consecuencia de la nulidad del contrato
II. Las condiciones [los requisitos] de la nulidad pueden estar presentes independientemente de las de la responsabilidad precontractual
§ 2. Los nexos entre las condiciones [los requisitos] de la nulidad y las de la responsabilidad
l. La concomitancia de las condiciones [los requisitos] de la nulidad y de la responsabilidad en el caso de dolo precontractual
A. Las condiciones [los requisitos] de la nulidad por dolo incluyen las de la responsabilidad sin que se confundan con ellas
B. Las condiciones de la responsabilidad por dolo no incluyen necesariamente a las de la nulidad
II. Las interacciones entre las condiciones de la nulidad y las de la responsabilidad
A. La influencia de la culpa precontractual en las condiciones de la nulidad
B. La influencia de las condiciones de la nulidad sobre las condiciones de la responsabilidad
Conclusión de la subsección 2
Sección 2
Las consecuencias del principio de la independencia entre la nulidad y la responsabilidad
Subsección 1
La responsabilidad no influencia la nulidad ni en su principio ni en su alcance
§ l. Declaración de la nulidad y la responsabilidad: la ausencia de influencia de la responsabilidad precontractual de las partes sobre el principio de la nulidad
I. La responsabilidad de las partes en la celebración del contrato y el rechazo de la anulación
A. El rechazo de la anulación como una manifestación de responsabilidad
B. La refutación de la asimilación del rechazo de la anulación a una manifestación de responsabilidad
II. La responsabilidad de las partes en las restituciones y el rechazo de la anulación
§ 2. Nulidad parcial y responsabilidad: la no influencia de la responsabilidad sobre el alcance de la nulidad
I. El fundamento de la nulidad parcial
A. Las diferentes concepciones doctrinales sobre el fundamento de la nulidad parcial
B. La crítica a las concepciones doctrinales el fundamento de la nulidad parcial
C. El fundamento que se propone para la nulidad parcial
Conclusión sobre la nulidad parcial
II. La confrontación de la nulidad parcial y de la responsabilidad precontractual: la anulación parcial no es una manifestación de responsabilidad
A. La distinción de los fines de la nulidad parcial y de la responsabilidad
B. La distinción de las condiciones de la nulidad parcial y de la responsabilidad
C. La comparación de los efectos producidos por la nulidad parcial y por la responsabilidad
Conclusión de la subsección 1
Subsección 2
La nulidad puede influenciar la responsabilidad
Capítulo 2
La independencia procesal de la acción de nulidad y de la acción de responsabilidad
Sección I
Las manifestaciones de independencia entre la acción de nulidad y la acción de responsabilidad
§ l. Comparación de la acción de nulidad y la acción de responsabilidad
I. Diferencias entre las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. La diferencia de objeto de las acciones de nulidad y de responsabilidad
B. La diferencia de causa en las acciones de nulidad y en las de responsabilidad
C. La diferencia de efectos entre las acciones de nulidad y de responsabilidad
II. Los aspectos comunes entre la acción de nulidad y la acción de responsabilidad
A. La naturaleza de las acciones de nulidad y de responsabilidad
B. La naturaleza de las decisiones judiciales de nulidad y de responsabilidad
§ 2. Las diferencias de la puesta en obra de las acciones de nulidad y de responsabilidad
I. La determinación de los sujetos de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. La determinación doctrinal de los titulares de las acciones de nulidad y de responsabilidad
B. El análisis propuesto en cuanto a la atribución del derecho de crítica
II. La independencia de los factores de vinculación
A. La distinción de las leyes aplicables
B. La distinción de las jurisdicciones competentes en materia de nulidad y de responsabilidad
§ 3. La independencia de los modos de extinguirse las acciones de nulidad y de responsabilidad
I. Independencia de los modos voluntarios de extinción de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. La ausencia de influencia de los modos voluntarios de extinción de la acción de nulidad sobre la acción de responsabilidad
B. La ausencia de influencia del modo de extinción voluntaria de la acción de responsabilidad sobre la acción de nulidad
II. La independencia de las prescripciones de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. La diferencia de fundamento y de efecto de las prescripciones de las acciones de nulidad y de responsabilidad
B. Las diferencias de régimen entre las prescripciones de la acción de nulidad y de la acción de responsabilidad
C. Las consecuencias de la independencia de las prescripciones de de las acciones de nulidad y de responsabilidad
Sección 2
Las consecuencias de la independencia de las acciones de nulidad y de responsabilidad
§ I. La autonomía de las acciones de nulidad y de responsabilidad
I. El significado de la autonomía de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. La autonomía reforzada de la acción de responsabilidad
B. La autonomía reforzada de la acción de nulidad
C. La autonomía elegida de las acciones de nulidad y de responsabilidad
II. Las consecuencias de la autonomía del ejercicio de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. Las consecuencias para las partes de la autonomía
B. Las consecuencias de la autonomía de las acciones de nulidad y de responsabilidad para el juez
§ 2. La ausencia de antinomia entre las acciones de nulidad y de responsabilidad
I. La admisión legal de la acumulación de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. Las consagraciones puntuales de la posibilidad de la acumulación
B. La posibilidad legal de la acumulación de las acciones de nulidad y de responsabilidad
II. La admisión doctrinal y jurisprudencial de la acumulación de las acciones de nulidad y de responsabilidad
A. La acumulación de una acción de nulidad relativa y de una acción de responsabilidad
B. La acumulación de una acción de nulidad absoluta y de una acción de responsabilidad
Conclusión del capítulo 2
Conclusión del título I
Título 2
Las relaciones de influencia entre las restituciones consecutivas a la nulidad y la responsabilidad
Capítulo I
La posibilidad teórica de una influencia de la responsabilidad sobre las restituciones
Sección I
La distinción entre nulidad y las restituciones
Subsección I
Distinción entre los conceptos de nulidad y de responsabilidad
§ 1. El fundamento de las restituciones después de la anulación
Sub§ l. la autonomía de los fundamentos atribuidos a las restituciones después de la anulación, con respecto a la nulidad
l. Exposición de los fundamentos autónomos atribuidos a las restituciones después de la anulación
A. Las restituciones después de la anulación estarían fundadas sobre la repetición del pago de lo no debido
B. Las restituciones estarían fundadas sobre el enriquecimiento sin causa
II. Las restituciones estarían fundadas en el derecho de propiedad restaurado por el hecho de la anulación del contrato
III. La crítica a los fundamentos autónomos atribuidos a las restituciones consecutivas a la anulación
A. La inadecuación de esos fundamentos a las restituciones consecutivas a la anulación
B. La inadaptación de las consecuencias de esos fundamentos
Sub§ 2. El fundamento que se propone para las restituciones consecutivas a la anulación de un contrato
I. La exposición del fundamento
A. La definición del fundamento de las restituciones que siguen a la anulación
B. La naturaleza del fundamento de las restituciones
C. El alcance del fundamento de las restituciones
II. Las consecuencias del fundamento de las restituciones
A. La consecuencia del fundamento propuesto en cuanto al ámbito de la restitución
B. La consecuencia del fundamento propuesto en cuanto al dominio [campo] de las restituciones
C. La consecuencia del fundamento propuesto para las restituciones en cuanto a la naturaleza del derecho a la restitución ya la calidad de demandante y demandado en la acción de restitución
D. La consecuencia del fundamento propuesto para las restituciones en cuanto a su evaluación
E. La consecuencia del fundamento propuesto para la obligación de restituir en cuanto a la extensión de la restitución
F. Las consecuencias del fundamento propuesto para la obligación de restituir, en cuanto a los factores de enlace
III. La excepción al fundamento de las restituciones
A. La limitación de la restitución debida por el incapaz estaría fundada en el enriquecimiento sin causa
B. La limitación de la restitución debida por el incapaz estaría fundada en el principio de que el menor no puede ser perjudicado
§ 2. Comparación de los conceptos de utilidad y restitución
I. Comparación de los fundamentos de la nulidad y de la restitución después de la anulación
II. Comparación de las finalidades de la nulidad y de la restitución
III. La lección [que resulta] de la comparación
Subsección 2
Distinción entre la acción de nulidad y la acción de restitución
§ l. La asimilación doctrinal de la acción de nulidad y de la acción de restitución
I. La acción de nulidad incluye las restituciones
A. Exposición de esta concepción
B. Los orígenes históricos y teóricos de esta concepción
C. Consecuencia procedimental de la confusión entre las acciones de nulidad y de restitución: el carácter mixto de la acción de nulidad
II. La acción de nulidad no tendría existencia propia en relación con la acción de restitución
A. La crítica doctrinal a esta concepción
B. El límite de la asimilación doctrinal de la acción de nulidad y de la acción de restitución
§2. La distinción [diferencia] entre la acción de nulidad y la acción de restitución
I. El principio de la distinción
A. Los fundamentos teóricos de la distinción
B. La ausencia de diferencia de naturaleza entre las acciones de nulidad y de restitución
II. Especificación y límite de la distinción
A. La acción de nulidad es independiente de la acción de restitución
B. La existencia de una acción de restitución depende de la procedencia de la acción de nulidad
§ 3. Las consecuencias de la distinción de las acciones de nulidad y de restitución
1. Las consecuencias de la distinción de las acciones de nulidad y de restitución
A. La independencia procedimental de las dos acciones
B. La diferencia de prescripciones de las acciones de nulidad y de restitución y sus límites
C. La diferencia de sujetos de las acciones de nulidad y de restitución
II. Las consecuencias aminoradas [atenuadas] de la distinción en cuanto al régimen de las acciones de nulidad y de restitución
A. La determinación de la ley aplicable a la nulidad y las restituciones
B. La determinación de la jurisdicción competente para conocer de las acciones de nulidad y de restitución
Subsección 3
La distinción entre nulidad y restitución y la retroactividad
§ l. Los análisis doctrinales de la retroactividad de la nulidad
I. El principio de la retroactividad de la nulidad
A. La exposición y el fundamento del principio de la retroactividad de la nulidad
B. El límite natural del principio de la retroactividad de la nulidad: el cumplimiento de los contratos de ejecución sucesiva
C. El límite jurídico al principio de la retroactividad de la nulidad: las repercusiones de los contratos traslaticios de la propiedad
II. Las críticas que enfrenta el principio de la retroactividad de la nulidad
A. La crítica al principio de la retroactividad de la nulidad
B. La crítica de la consecuencia del principio de la retroactividad de la nulidad en materia de contratos de ejecución sucesiva
§ 2. El análisis propuesto sobre la retroactividad de la nulidad
l. La inutilidad de la ficción de la retroactividad de la nulidad
A. Las críticas doctrinales puntuales a la retroactividad ficticia de la nulidad
B. Las consecuencias de la concepción moderna de la nulidad entendida como una sanción y no como un estado del acto
C. La inutilidad de la ficción de la retroactividad de la nulidad en materia de contratos traslaticios de la propiedad
II. La inherencia de la retroactividad-técnica en las restituciones consiguientes a la anulación
Conclusión de la sección I
Sección 2
La diferencia entre las restituciones y la responsabilidad
Subsección I
La diferencia de los conceptos de restitución y de responsabilidad
§ I. La confusión entre las restituciones consiguientes a la anulación de un contrato y la responsabilidad
I. Los orígenes de la asimilación entre las restituciones y la responsabilidad
A. Las condiciones y las consecuencias subjetivas de los fundamentos atribuidos a la restitución favorecen la confusión
B. La atribución de un fundamento indemnizatorio a la restitución
II. Las manifestaciones de la asimilación de las restituciones y la responsabilidad 6
A. La influencia de la culpa o de la ausencia de culpa sobre las restituciones
B. La influencia de la culpa del incapaz en las restituciones consiguientes a la anulación por incapacidad
§ 2. La comparación entre la restitución consiguiente a la anulación y la responsabilidad ligada a la celebración de un contrato anulado
I. La diferencia de fundamentos de la restitución y de la responsabilidad
II. La diferencia de condiciones de la restitución luego de la anulación y de la responsabilidad por la celebración del contrato
A. La ausencia de influencia de la culpa sobre la restitución de la prestación cumplida en ejecución del contrato viciado por una causa de nulidad y anulado luego
B. La influencia de la culpa sobre el monto de la reparación del perjuicio sufrido por el hecho de la celebración del contrato anulado
III. Las consecuencias terminológicas de la distinción entre la restitución y la responsabilidad
A. Las confusiones terminológicas entre restitución y responsabilidad
B. La necesidad de una distinción terminológica entre restitución y responsabilidad
C. Acercamiento [o proximidad] de la restitución y de la responsabilidad
Subsección 2
La distinción de finalidades de la acción de restitución y de la acción de responsabilidad
§ 1. La vuelta al estado pretendido por la restitución consiguiente a la anulación de un contrato
I. La influencia del fundamento y de la definición de la vuelta al estado sobre la evaluación y la extensión de las restituciones
A. La restitución fundada en la nulidad y en su carácter retroactivo
B. Las restituciones fundadas en el enriquecimiento sin causa
C. La restitución fundada en la repetición del pago de lo no debido
D. La restitución fundada en el derecho de propiedad
E. La restitución fundada en la responsabilidad
F. La restitución fundada en el cumplimiento de una prestación en ejecución del contrato anulado
ll. El momento de evaluación de las restituciones
A. Los diferentes sistemas de evaluación de la cosa
B. El sistema adoptado
III. El alcance de la restitución
A. El alcance de la restitución como consecuencia de la ejecución de una obligación de dar en virtud del contrato anulado [después]
B. La extensión de la restitución debida a la ejecución de una obligación de hacer en virtud de un contrato anulado [después]
C. Excepción al principio de la restitución integral de la prestación recibida: la restitución debida por el incapaz en virtud del artículo 1312 del código civil
§ 2. Comparación de la vuelta al estado anterior como consecuencia de la acción de restitución y de la acción de responsabilidad
l. El carácter unilateral de la vuelta al estado anterior como consecuencia de las acciones de restitución y de responsabilidad
A. El principio de la reciprocidad de las restituciones consecutivas a la anulación
B. El carácter "unilateral" de la vuelta al estado anterior, común a las finalidades de las acciones de restitución y de responsabilidad
II. El alcance [o la extensión] de la vuelta al estado anterior: los principios de la restitución y de la reparación integral
A. El repaso de las definiciones de las vueltas al estado patrimonial anterior consiguientes a la restitución ya la indemnización
B. Comparación de las vueltas al estado anterior consiguientes a la restitución y a la reparación del perjuicio nacido de la celebración del contrato anulado
Conclusión de la sección 2
Conclusión del capítulo I
Capítulo 2
El ámbito de la influencia de la responsabilidad sobre las restituciones
Sección 1
La influencia de la responsabilidad sobre la extensión [o cuantía] de la restitución
§ l. Posibilidad técnica de influenciar la responsabilidad en la extensión [o cuantía] de las restituciones
I. La posible restitución por valor de la prestación cumplida en ejecución del contrato anulado
A. La confusión entre la imposibilidad de restituir en especie y la imposibilidad completa [o total] de restituir
B. Siempre es posible la restitución por valor de la prestación realizada
C. La restitución por valor de la prestación cumplida no es siempre apropiada
II. La necesaria reparación por valor del perjuicio sufrido por el hecho de la celebración de un contrato anulado
§ 2. Las manifestaciones de la influencia de la responsabilidad sobre la extensión [magnitud o cuantía] de las restituciones
I. La posibilidad de la acumulación entre los créditos por la restitución y la reparación
A. La acumulación del crédito por la restitución y el crédito por la reparación de la pérdida sufrida
B. La acumulación del crédito por la restitución y el crédito por la reparación del lucro cesante
II. Posibilidad de la compensación entre la deuda por la restitución y la deuda por la reparación
A. La reunión de las condiciones de la compensación
B. Efectos de la compensación
Sección 2
La ausencia de influencia de la responsabilidad sobre el principio de la restitución
§ I. La parálisis jurisprudencial de las restituciones por efecto de los adagios "Nemo auditor ... " e "In pari causa ... "
l. Los fundamentos, los efectos y la crítica de los adagios Nemo auditor... e In pari causa ...
A. Los fundamentos atribuidos a esos adagios
B. Los efectos y el ámbito de los adagios
C. La crítica doctrinal a los adagios
II. El análisis propuesto de los adagios Nemo auditor ... e In pari causa ...
A. La naturaleza del rechazo de la repetición consiguiente a la aplicación de los adagios
B. La inadaptación de la pena privada resultante de los adagios Nemo auditor ... e In pari causa ... a las restituciones consiguientes a la anulación de un contrato por causa inmoral
C. La aprobación del rechazo doctrinal y jurisprudencial de los adagios Nano auditor ... e In pari causa…
§ 2. La parálisis legal de las restituciones después de la anulación
I. La parálisis legal de las restituciones fundada en consideraciones subjetivas
II. La parálisis legal de las restituciones fundada en consideraciones objetivas
Conclusión del capítulo 2
Conclusión general
Índice alfabético de materias