La poesía de Jorge Isaacs es todavía bastante desconocida; ha sido relegada al olvido, subvalorada o valorada negativamente y editada de manera parcial en textos mutilados, plagados de malas lecturas y erratas que se van repitiendo de edición en edición.El autor nunca abandonó la actividad poética a lo largo de su azarosa vida, pero a su muerte solo una mínima parte de sus versos habían sido recogidos en libro o en folletos. Las recopilaciones de Roa, Pola y Sanín Cano no representaron ni siquiera a la tercera parte de su producción. En 1967 Romero recogió un número considerable de poemas, pero su edición descuidó el aspecto sexual.Un estudio ponderado de la producción poética de Isaacs requiere un examen previo de las fuentes primarias y de las ediciones que permita depurar los textos y establecer la versión definitiva de los mismos.El autor nunca abandonó la actividad poética a lo largo de su azarosa vida, pero a su muerte solo una mínima parte de sus versos habían sido recogidos en libro o en folletos. Las recopilaciones de Roa, Pola y Sanín Cano no representaron ni siquiera a la tercera parte de su producción. En 1967 Romero recogió un número considerable de poemas, pero su edición descuidó el aspecto sexual.Un estudio ponderado de la producción poética de Isaacs requiere un examen previo de las fuentes primarias y de las ediciones que permita depurar los textos y establecer la versión definitiva de los mismos.Un estudio ponderado de la producción poética de Isaacs requiere un examen previo de las fuentes primarias y de las ediciones que permita depurar los textos y establecer la versión definitiva de los mismos.
Símbolos, siglas y abreviaturas A. Símbolos B. Siglas y abreviaturas
Criterios de la presente edición A. Texto base B. Variantes C. Organización del aparato crítico D. Símbolos E. Gramática y ortografía F. Orden cronológico G. Correcciones al texto
Introducción A. La cuestión textual B. Valoraciones de la poesía de Isaacs C. La evolución del poeta D. Las canciones y coplas populares E. Las traducciones F. Conclusiones G. Anexos
Bibliografía A. De Jorge Isaacs B. Sobre la poesía de Jorge Isaacs C. Obras de referencia D. Publicaciones periódicas citadas
Poesía 1. A… 2. ¿Soñé? 3. El vals 4. En la tumba de Leopoldo, suicida a los 18 años de edad 5. (Llegad, y nuestras frentes) 6. La mañana del abuelo 7. Los ojos pardos 8. Soneto. A mi patria 9. Nima 10. Atila 11. La reina del campamento 12. El Cauca 13. El turpial 14. Débora 15. El gorrión 16. Mayo 17. La montañera 18. Teresa 19. La oración 20. Felisa 21. Martina y Jacinto 22. La aldeana infiel 23. La visión de El Castillo 24. Voy a partir 25. Tal día hará un año 26. La cosechera 27. Ámame más 28. Río Moro 29. El retrato de Felisa 30. Italia 31. la tumba suya 32. Cumpleaños 33. La vuelta de la paloma 34. Elena 35. De Antioquia a Medellín 36. Si vienes a mi campo 37. La muerte del sargento 38. Los lirios 39. La vuelta del recluta 40. El niño Dios 41. El arriero 42. Chocheras de mi compadre 43. La Virginia del Páez 44. Amores de Soledad 45. Las noches en la montaña 46. Rafaela 47. A Cali 48. El desertor en campaña 49. La flor de Popayán 50. Irene 51. El primer beso 52. En el álbum de la señorita Delfina Fernández 53. El cabo Muñoz 54. Rosenda 55. Clementina 56. Valentina 57. La casa paterna 58. No es el ángel de la guarda 59. Ven a la vega solitaria 60. Al mar 61. Esquela a Solina 62. Al escudo de armas de N. G. 63. Tu amor es agua 64. La huérfana 65. A Enrique ¡Ora y espera! 66. En el álbum de C 67. Ricaurte 68. La noche en el desierto 69. El esclavo Pedro 70. El último arrebol 71. ¡Siempre contigo! 72. Tu imagen de María 73. Los parias 74. ¿Sabéis por que la amo? 75. La tarde azul 76. La voluntaria 77. Selfia
Índice alfabético de poemas del tomo I Índice alfabético de primeros versos del tomo I