CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
LA GOBERNANZA GLOBAL: EL DEBATE PARADIGMÁTICO
1.1 La gobernanza global resistida
1.2 La gobernanza global condicionada
1.3 La gobernanza económica global
1.4 Una gobernanza global sustentable
CAPÍTULO SEGUNDO
FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL, METODOLÓGICA Y NORMATIVA DE LA GOBERNANZA GLOBAL
2.1 Revisión de los obstáculos epistemológicos
2.2 El sistema internacional dinámico
2.3 La complejidad del sistema internacional
2.4 Gobernar el sistema internacional
CAPÍTULO TERCERO
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA INTERNACIONAL
3.1 Apreciaciones del sistema internacional
3.2 Balance de las aproximaciones a la comprensión del sistema internacional
3.3 Examen sistémico, sistemático y holístico del sistema internacional
3.4 Valoración del sistema internacional
CAPÍTULO CUARTO
LA GOBERNANZA FINANCIERA GLOBALIZADA
4.1 La tríada del poder global
4.2 El ascenso del poder financiero global
4.3 El ejercicio del poder financiero contemporáneo
4.4 El impacto sistémico del poder financiero
CAPÍTULO QUINTO
ALTERNATIVAS A LA GOBERNANZA FINANCIERA GLOBAL
5.1 La autorregulación financiera global
5.2 Coordinación intergubernamental y regional
5.3 Coordinación multilateral e inclusión financiera
5.4 El sistema financiero global bajo regulación multilateral
CAPÍTULO SEXTO
FUNDAMENTOS DE LA GOBERNANZA POLITICA GLOBAL
6.1 La necesidad de reorientar el sistema internacional
6.2 Los principios del orden internacional multilateral
6.3 Deber-ser sistémico multilateral
6.4 La Organización de las Naciones Unidas en la gobernanza política multilateral
CAPITULO SÉPTIMO
ONU, RECTORA DE LA GOBERNANZA GLOBAL MULTILATERAL
7.1 El devenir de la Organización de las Naciones Unidas
7.2 Mandato sistémico de la ONU para la gobernanza global
7.3 Empoderar a la ONU para la gobernanza multilateral
7.4 Reformas a la ONU para asegurar la gobernanza política global
CONCLUSIONES
REFERENCIAS