Paradojas de las controversias territoriales latinoamericanas.
Entre el sometimiento a la jurisdicción de la Corte Internacional y la constitucionalización del territorio
Facultad
Categoría
Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fdfbb2d9
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$45.000
|
No disponible
|
|
eBook
$27.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
Pese a que las ideas de la Ilustración inspiraron sus guerras de independencia, los Estados latinoamericanos le dieron forma a un orden político autoritario que suele denominarse presidencialismo y que, en función de la interdependencia del orden global y de los principios y las normas del derecho internacional clásico prevalecientes, se proyectaron al mundo con una política soberanista que se expresa, entre otras cosas, en la constitucionalización de su territorio. No obstante, esa política exterior soberanista entró en contradicción con los principios de cooperación y multilateralidad que emergieron a mediados del siglo XX con el derecho internacional contemporáneo, cuyos principios y normas fueron incorporados al ordenamiento jurídico de los Estados latinoamericanos mediante cláusulas constitucionales de apertura al derecho internacional. De esta manera, cuando un diferendo territorial-marítimo entre dos Estados latinoamericanos se sometió a la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia, los Estados que resultaron vencidos en juicio hicieron prevalecer las normas del derecho interno que constitucional izaron el territorio poniendo en evidencia, de esta manera, que hicieron prevalecer el soberanismo sobre los principios de cooperación y multilateralidad.
Esta obra se ocupa de analizar las siete sentencias de la Corte Internacional de Justicia que resuelven los cinco diferendos territoriales-marítimos latinoamericanos, el soberanismo, la interdependencia, la cooperación y la multilateralidad.
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I. Delimitación del problema de investigación
II. Hipótesis III. Objetivo general
IV. Los diferendos territoriales latinoamericanos que se estudian en este trabajo
V. Variables que permiten construir el contexto histórico de los diferendos limítrofes objeto del presente análisis
VI. Estructura capitular PRIMER APARTADO
LA TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL, EL SOBERANISMO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y LAS CLÁUSULAS DE RECEPCIÓN I. La independencia y los orígenes soberanistas de la política exterior de los Estados latinoamericanos
II. La cooperación y el tránsito hacia el derecho internacional contemporáneo
III. La paradoja del constitucionalismo latinoamericano: ¿prevalencia del derecho internacional o prolongación del soberanismo?
IV. Discernimiento de un enfoque teórico para proponer este trabajo
V. Cláusulas de recepción versus constitucionalización del territorio. Una comparación de las constituciones políticas de los Estados latinoamericanos involucrados en las controversias
SEGUNDO APARTADO LAS CONTROVERSIAS TERRITORIALES LATINOAMERICANAS
I. CAPÍTULO RELATIVO A LA CONTROVERSIA SOBRE FRONTERAS TERRESTRES, INSULARES Y MARÍTIMAS DE EL SALVADOR CONTRA HONDURAS
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
II. CAPÍTULO RELATIVO A LA CONTROVERSIA TERRITORIAL Y MARÍTIMA ENTRE NICARAGUA y HONDURAS EN EL MAR DEL CARIBE. SENTENCIA DEL 8 DE OCTUBRE 2007
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
III. CAPÍTULO RELATIVO A LA CONTROVERSIA TERRITORIAL Y MARÍTIMA NICARAGUA CONTRA COLOMBIA
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
IV. CAPÍTULO RELATIVO A LA DISPUTA MARÍTIMA PERÚ CONTRA CHILE, FALLO 27 DE ENERO DE 2014
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
V. CAPÍTULO RELATIVO A LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA EN EL MAR DEL CARIBE Y EN EL OCÉANO PACÍFICO Y LÍMITE DE TIERRA EN LA PARTE NORTE DE ISLA PORTILLOS. COSTA RICA CONTRA NICARAGUA. SENTENCIA DEL 2 DE FEBRERO DE 2018
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas 6. A postenori
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
I. Delimitación del problema de investigación
II. Hipótesis III. Objetivo general
IV. Los diferendos territoriales latinoamericanos que se estudian en este trabajo
V. Variables que permiten construir el contexto histórico de los diferendos limítrofes objeto del presente análisis
VI. Estructura capitular PRIMER APARTADO
LA TRANSFORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL, EL SOBERANISMO DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y LAS CLÁUSULAS DE RECEPCIÓN I. La independencia y los orígenes soberanistas de la política exterior de los Estados latinoamericanos
II. La cooperación y el tránsito hacia el derecho internacional contemporáneo
III. La paradoja del constitucionalismo latinoamericano: ¿prevalencia del derecho internacional o prolongación del soberanismo?
IV. Discernimiento de un enfoque teórico para proponer este trabajo
V. Cláusulas de recepción versus constitucionalización del territorio. Una comparación de las constituciones políticas de los Estados latinoamericanos involucrados en las controversias
SEGUNDO APARTADO LAS CONTROVERSIAS TERRITORIALES LATINOAMERICANAS
I. CAPÍTULO RELATIVO A LA CONTROVERSIA SOBRE FRONTERAS TERRESTRES, INSULARES Y MARÍTIMAS DE EL SALVADOR CONTRA HONDURAS
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
II. CAPÍTULO RELATIVO A LA CONTROVERSIA TERRITORIAL Y MARÍTIMA ENTRE NICARAGUA y HONDURAS EN EL MAR DEL CARIBE. SENTENCIA DEL 8 DE OCTUBRE 2007
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
III. CAPÍTULO RELATIVO A LA CONTROVERSIA TERRITORIAL Y MARÍTIMA NICARAGUA CONTRA COLOMBIA
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
IV. CAPÍTULO RELATIVO A LA DISPUTA MARÍTIMA PERÚ CONTRA CHILE, FALLO 27 DE ENERO DE 2014
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas
6. A posteriori
V. CAPÍTULO RELATIVO A LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA EN EL MAR DEL CARIBE Y EN EL OCÉANO PACÍFICO Y LÍMITE DE TIERRA EN LA PARTE NORTE DE ISLA PORTILLOS. COSTA RICA CONTRA NICARAGUA. SENTENCIA DEL 2 DE FEBRERO DE 2018
1. Sumario
2. Hechos
3. Aspectos geográficos
4. Hitos históricos
5. Perspectivas jurídicas 6. A postenori
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Eric Tremolada Álvarez
-
Información de autor disponible próximamente.
-
-
-
Bernardo Vela Orbegozo
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- La tensión entre el principio de laicidad y el deber de proteger el patrimonio cultural religioso2022eBook: $50.000Impreso: $80.000
- Empresas en el conflicto armando: Aportes a la construcción de la paz en Colombia2022Impreso: $129.000eBook: $77.000
- Derecho internacional humanitario y conflicto armado en Colombia. Tomo IV.
Editor(es):
Édgar Solano González y otros2022eBook: $114.000Impreso: $190.000
- Investigación y judicialización de violaciones graves al derecho internacional humanitario, tomo VI2022eBook: $109.600Impreso: $181.000
- Resistencia a la globalización económica: teoría crítica y derecho internacional de inversiones2022eBook: $42.000Impreso: $70.000
- Fundamentos de la democracia y derechos fundamentales de los miembros de la Fuerza Pública.2022Impreso: $101.000eBook: $61.000
- Líneas estructurales para la Fuerza Pública: medioambiente e inteligencia militar.
Editor(es):
Gerardo Barbosa Castillo y otros2022Impreso: $69.000eBook: $41.000