Pasiones, vicios y virtudes (II). Dos escenarios contemporáneos:La construcción de la subjetividad femenina y las nuevas formas del arte contemporáneo
Esta publicación da cuenta de la reflexión sostenida en el curso libre de extensión PAVIVIR Pasiones, vicios y virtudes, del Programa de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, en torno a dos temáticas de amplio alcance y debate en el tiempo: La mujer y el arte. Se muestran las tensiones de dos escenarios del mundo contemporáneo en torno a la construcción de la subjetividad femenina en el presente y a la producción y sentido del arte contemporáneo.
PRIMERA PARTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MUJER REFLEXIONES EN TORNO A LA SUBJETIVIDAD FEMENINA LA PASIÓN POR LA BELLEZA
Moderna y bella: mujer, identidad y consumo Zandra Pedraza
La anorexia: producción de subjetividad en el blog de las princesas Anas Camila Páez Bernal
MUJERES, ENTRE LA EMANCIPACIÓN Y LOS VICTOS Producción biopolítica, reexistencias y nomadismo: un abordaje a las mujeres desplazadas Jorge Eliécer Martínez Posada,Yuly Constanza Cutiérrez Cabrera
Michelle Bachelet, elecciones presidenciales y participación política en Chile, 2013 Jose Molina
La mujer colombiana: entre los mass media y la publicidad Jennifer Andrea Rivera Zambrano
SEGUNDA PARTE ¿QUÉ ES EL ARTE HOY?
UNA APROXIMACIÓN A LOS PROBLEMAS DEL ARTE Y LAS ESTÉTICAS CONTEMPORÁNEAS EL ROL DE LA ESTÉTlCA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO
El problema de los indiscernibles en el arte contemporáneo Fabrizio Pineda Repizzo
Sin título. Una manera de ordenar el arte contemporáneo Alberto Carlos Romero
EL ARTE Y LA PULSIÓN
Lógica de las fuerzas. Un análisis dcleuzeano de la obra de Francis Bacon Jennifer Andrea Rivera Zambrano
Devenir-zombi: transgresiones a las estéticas de los géneros Diego Vallejo Díaz
EL PROBLEMA DEL CUERPO EN ARTE
Pensar el cuerpo en el arte contemporáneo Carlos Eduardo Sanabria B.
Las corporalidades desde las danzas grotescas Natalia Rodríguez
Impreso
-
-
Jennifer Rivera Zambrano
-
Magíster en Filosofía de la Universidad del Rosario y Licenciada en Filosofía y lengua castellana de la Universidad Santo Tomás. Doctoranda en Estudios Sociales de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente es docente investigadora en el programa de Filosofía y en el área de Cultura y Sociedad, en la línea de investigación Comunidades, saberes y poder.Sus principales áreas de interés son aquellos saberes, experiencias y sentires que han sido ubicados como menores, desde un diálogo interdisciplinar entre la filosofía francesa contemporánea, las artes y las Ciencias Sociales para pensar los intersticios de la carne y las afecciones que patentizan condiciones de opresión del presente. También se pregunta por las coordenadas de opresión sobre las mujeres y las madres desde las relaciones entre cultura, política pública y salud. También ha sido organizadora y conferencista de la I, II, III, IV Jornada Maternidades, cuerpo y dignidad.
-