Población y familias diversas

Población y familias diversas

Población y familias diversas

Esclavos, nobles y jefaturas femeninas en el Valle del Río Cauca, 1766-1830

Disponible
SKU
1efd4bd7ea1ce75eff3233d20653912b
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
Impreso bajo demanda
$132.223
Impreso
$113.000
2 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

I. Antecedentes y revisión historiográfica de patrones familiares

II. Preguntas de investigación

III. Objetivos e hipótesis

A. Objetivo general

B. Objetivos específicos

IV. Hipótesis general

CAPÍTULO PRIMERO

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Y ANALÍTICA

I. Los padrones de población de la región del valle del río CaucaII. La población de la jurisdicción de Cali, 1777-1778

III. La población de la jurisdicción de Cali, 1793

IV. La población de la jurisdicción de Cali, 1797 y 1798

V. La población de la jurisdicción de Cali, 1800 a 1805

VI. La población de la jurisdicción de Cali, 1806 a 1809

VII. La población de la jurisdicción de Cali, 1821 a 1833

VIII. La población de la jurisdicción de Buga, 1802 a 1833

IX. Análisis de la información: padrones de población

X. Registros parroquiales de la región del valle del río Cauca, 1766-1811

XI. Análisis de los registros parroquiales

XII. Fuentes de información cualitativa

XIII. Fondo Escribanos/Notarial: Notaría Primera y Notaría Segunda de Cali

XIV. Información cualitativa del Fondo Cabildo-Concejo de Cali y Buga

XV. Fondo Judicial de Cali

CAPÍTULO SECUNDO

CARACTERIZACIÓN HISTÓRICO-REGIONAL DEL VALLE DEL RÍO CAUCA

Introducción

I. Condiciones geográficas, jurisdicciones y población

II. La hacienda en el valle del río Cauca

A. Producción en las haciendas vallecaucanas

B. Población y fuerza laboral en las haciendas del valle del río Cauca

III. Fuerza laboral en las minas de la provincia de Raposo de la región del valle del río Cauca

IV. Cali y Buga: ciudades administradoras y abastecedoras de los productos alimenticios

A. El abasto de carne en Cali y Buga

Reflexiones finales

CAPÍTULO TERCERO

LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DEL VALLE DEL RÍO CAUCA A PARTIR DE LOS PADRONES DE POBLACIÓN

Introducción

I. Población del valle del río Cauca a partir de los resúmenes de los padrones de población de la Gobernación de Popayán, 1779, 1780, 1788 y 1797

II. Distribución y crecimiento de la población de la ciudad de Cali, 1777 a 1809

III. La población de Cali en 1797 y 1807

IV. Estructura por edad y sexo de la población de Cali entre 1797 y 1807

V. Distribución y crecimiento de la población de la jurisdicción de Cali según calidad sociorracial

VI. La población de los partidos de la jurisdicción de Cali

VII. Distribución y estructura de la población de los partidos de la jurisdicción de Cali

VIII. Distribución de la población de los partidos de la jurisdicción de Cali según calidad sociorracial, 1797

IX. Relación de masculinidad y dependencia, y relación de reemplazo de la población activa de la jurisdicción de Cali, 1797

X. Distribución de la población de la dudad de Buga

XI. Las poblaciones urbana y rural de la jurisdicción de Buga

XII. Empadronamientos de población de los barrios de San José, de la Cruz, la Capilla de Jesús y Señor Milagroso, realizados entre 1830 y 1833

XIII. Población rural de la jurisdicción de Buga, 1830

XIV. La población de la provincia de Raposo, 1821

XV. Situación demográfica de la provincia de Raposo, 1821

Reflexiones finales

CAPÍTULO CUARTO

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS Y POBLACIÓN EN EL VALLE DEL RÍO CAUCA, 1766-1811

Introducción

I. Tendencias demográficas de la población de Cali, 1766-1811

II. Nacimientos y bautizos, 1766-1811

III. Frecuencia de los bautizos, 1766-1811

IV. Movimientos estacionales de los bautizos

V. Calidad sociorracial y condición del bautizado

VI. Legitimidad de los bautizados

VII. Bautizos según sexo

VIII. Defunciones en la parroquia de San Pedro de Cali, 1766-1811

IX. Frecuencia de las defunciones, 1766-1811

X. Los movimientos estacionales de los entierros

XI. Calidad sociorracial y condición en los entierros

XII. Mortalidad según sexo

XIII. Edad de los difuntos

XIV. Crisis demográficas

XV. Matrimonio en la parroquia de San Pedro de Cali, 1766-1804

XVI. Frecuencia de los matrimonios, 1766-1804

XVII. Calendario nupcial

XVIII. Calidad o condición de los contrayentes

Reflexiones finales

CAPÍTULO QUINTO HOGARES Y FAMILIAS EN CALI Y EN LOS PARTIDOS RURALES

Introducción

t. Los hogares de la dudad de Cali, 1797 y 1807

II. Hogares y servidumbre, 1797 y 1807

III. Los hogares de Cali según el sexo de la jefatura

IV. Edad de la jefatura, según sexo, 1797 y 1807

V. Situación conyugal, según sexo de las jefaturas, 1797 y 1807

VI. Hogares de Cali según la calidad sociorracial de la jefatura

VII. Los hogares en los partidos rurales de la jurisdicción de Cali, 1797

VIII. Hogares familiares de los partidos rurales, según sexo

IX. Jefaturas de los partidos rurales, según edad y sexo

X. Estado civil de la jefatura de los partidos rurales, 1797

XI. Calidad sociorracial de las jefaturas de los hogares de los partidos rurales

                                                                                                                                                                                      REFLEXIONES FINALES CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 

  1. Nombre
    • Luz Amparo Vélez Villaquirán


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados