Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe insular.

98 Temas de derecho público

Seleccione un formato
Impreso
$16.000
2 Unidades disponibles
Recibe de 1 a 3 días hábiles

El objetivo del libro Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe insular es examinar en qué medida la pobreza energética se relaciona con la falta de efectividad de los derechos humanos en América Latina y el Caribe insular. Para este propósito se estimó pertinente indagar si es oportuno hablar de pobreza energética en esta región para luego examinar cuál sería su impacto frente al goce de los derechos humanos. Al final se presenta una reflexión sobre la posible medición de ese tipo de pobreza en la región justamente a partir de la utilización de algunos índices y variables próximos a estos derechos. 

The objective of the book Energy Poverty and Human Rights in Latin America and the Insular Caribbean is to examine to what extent energy poverty is related to the lack of effectiveness of human rights in Latin America and the Insular Caribbean. For this purpose, it was considered pertinent to investigate whether it is appropriate to talk about energy poverty in this region and then examine what its impact would be on the enjoyment of human rights. At the end, a reflection is presented on the possible measurement of this type of poverty in the region precisely based on the use of some indices and variables close to these rights.

CONTENIDO 
SIGLAS 
INTRODUCCIÓN 
POBREZA ENERGÉTICA VS. EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS HUMANOS 
A. La búsqueda de una definición de pobreza energética para América Latina y el Caribe 
1. Aproximación a un concepto en continua evolución 
2. Adaptación del concepto al caso de ALyC 
B. El desarrollo como punto de encuentro de los derechos humanos y la energía 
1. Presencia de los derechos humanos y de la energía en las metas de desarrollo 
2. Una lucha común contra la pobreza energética 
II. HACIA LA AUTONOMÍA DE LA MEDICIÓN DE LA POBREZA ENERGÉTICA 
A. Las carencias de los criterios tradicionales 
1. El limitado aporte del índice de acceso a la electricidad 
2. La cuestionable pertinencia del IDH en el caso de ALyC 
B. La persistente insuficiencia de los nuevos índices de medición 
1. Los índices de EE  y de desarrollo energético 
2. Reflexiones sobre un posible Índice de pobreza energética 
CONCLUSIONES 
REFERENCIAS 

Impreso

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
LAW018000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho constitucional y administrativo
  1. Nombre
    • Xiomara Lorena Romero Pérez


    • Realizó sus estudios de pregrado en Derecho y de maestría en Derecho público en la Universidad Externado de Colombia. Se especializó en Derecho internacional en la Universidad Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad de Paris II (Panthéon-Assas). Cursó una maestría en Ciencia política en el Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Paris III (Nouvelle-Sorbonne), en donde continua su formación académica en el programa de doctorado dado su interés en las problemáticas y desafíos de la región latinoamericana.Por su vinculación con el Departamento de Derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia como profesora investigadora, ha tenido la oportunidad de participar en jornadas académicas y en obras colectivas y ha estado a cargo de cursos y seminarios relacionados con temas de su interés.Particularmente llaman su atención la geopolítica latinoamericana (encuentro entre espacios y lucha por el poder), las relaciones internacionales entre los países del continente americano y entre éstos y Europa, así como el análisis político de la actualidad de los Estados de la región latina.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados