Pobreza y desigualdad.

Pobreza y desigualdad.

Pobreza y desigualdad.

Prospectiva 2030

Disponible
SKU
523c1d5ee7c38c0eb8aac7b18c727111
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
Acceso Abierto
Consultar
Impreso
$153.000
No disponible

Acceso Abierto  CÓMO CITAR

Este libro surge como una iniciativa del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en el marco de las xxi Jornadas de Derecho Constitucional Constitucionalismo en transformación: prospectiva a 2030. Un proyecto académico con el que el equipo de profesorxs e investigadorxs del Departamento queremos propiciar debates rigurosos, creativos e incluyentes de reflexión, para enfrentar o superar, en el mediano plazo, algunos de los más acuciantes problemas e incumplimientos de la promesa universal de los Derechos Humanos y la Democracia. 

Ciertamente esta exploración nos llevará por distintos ámbitos del conocimiento. Dentro de ellos, este volumen se ocupa de la pobreza y la desigualdad analizados desde distintos ámbitos del Derecho público que, junto con la economía, la tecnología, las políticas públicas o la antropología, entre otros, se atiende a la pregunta general de cómo encarar su existencia, su aumento y las enormes rupturas que crea en el orden total de las sociedades políticamente organizadas. Recoge, pues, un análisis desde los presupuestos del Derecho constitucional y del Derecho internacional público y de los Derechos Humanos, por ser ámbitos de la ciencia jurídica y herramientas de análisis útiles para revelar algunas de las causas, contradicciones y desafíos que tanto la pobreza como la desigualdad representan en la realidad social actual y en prospectiva 2030. 

Reflexiones que cobran mayor importancia en un estado actual de cosas, en el que las crisis económicas, sociales y políticas nacionales e internacionales, sumadas a la crisis por la Covid-19, tienen un efecto abrumador sobre el bienestar de la población en general, aunque con un mayor impacto sobre las condiciones de existencia de sujetos y comunidades histórica y estructuralmente sujetos a privaciones y abandono del Estado y del mercado. Esta problemática de exclusión social y económica no cuenta con una sino con muchas aristas que, asimismo, requieren de múltiples y diversas respuestas de la academia para lograr una transformación verdadera. 

CONTENIDO

PRESENTACIÓN  

PRIMERA PARTE

DEFINICIONES Y ORIGEN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. Pobreza y desigualdad: conceptos y decisiones normativas

Magdalena Correa Henao, Mario Ospina Ramírez, Federico Suárez Ricaurte y Daniela Amaya Castro

CAPÍTULO II Desnaturalizar la igualdad: revolucionar al Estado en el siglo XXI

Germán Medardo Sandoval Trigo

SEGUNDA PARTE ACCESO A BIENES PÚBLICOS Y SITUACIÓN EXTREMA DE LOS GRUPOS VULNERABLES

CAPÍTULO III El índice de acceso efectivo a la justicia como una herramienta para el diseño de políticas públicas, de cara al ODS 16

Johann Dilak Julio Estrada, Floralba Padrón Pardo y Daniel Rivas Ramírez

CAPÍTULO IV El internet como herramienta para la construcción de una sociedad más igualitaria

Luz Mónica Herrera Zapata y Laura Daniela González Rozo

CAPÍTULO V Pobreza en las comunidades indígenas wuayúu de La Guajira y caminos para la incorporación de las TIC en la educación

Maricarmen Movil Gámez

CAPÍTULO VI La etnorreparación a favor de pueblos indígenas: la necesidad del fortalecimiento de la actividad judicial en la protección de la diversidad cultural

Narlly Viviana España Enríquez

CAPÍTULO VII Igualdad inclusiva y personas con discapacidad. Algunas reflexiones a la luz de la Observación General n.° 6 del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Agustina Palacios

CAPÍTULO VIII Los derechos fundamentales de los adultos mayores en un contexto de igualdad. Su necesaria garantía para la consolidación de la Agenda 2030

Sergio Camilo Sánchez Gaitán

TERCERA PARTE MODELO ECONÓMICO, SISTEMA FINANCIERO Y DERECHO ECONÓMICO INTERNACIONAL: ENTRE LA EFICIENCIA Y EL INTERÉS GENERAL

CAPÍTULO IX Inversión extranjera y Derecho de la inversión extranjera en América Latina: retroceso económico y jurídico

Federico Suárez Ricaurte y Pablo Arturo Durán Bonilla

CAPÍTULO X Intervención del Estado en el sistema financiero: entre la corrección de fallas de mercado y las funciones del Estado Social de Derecho

Constanza Blanco Barón

CAPÍTULO XI The International Intellectual Property Law Regime: An Imperial Tool

David Enrique Betancourt Cruz y Federico Suárez Ricaurte

CUARTA PARTE POLÍTICAS DE DESARROLLO COMO RESPUESTA FRENTE A ESCENARIOS DE POBREZA Y DESIGUALDAD

CAPÍTULO XII El papel de las regiones en la Agenda 2030

Paula Robledo Silva

CAPÍTULO XIII El derecho al desarrollo en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Andrea Lloreda Flórez

CAPÍTULO XIV Deporte para el desarrollo y la paz

                                                                    

Félix Burgos Méndez

LAW075000 LEY > Público
LAW075000 Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho público
LAW075000 Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho administrativo económico / Empresas públicas > Contratos del sector público
  1. Nombre
    • Magdalena Correa Henao


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Daniela Amaya Castro


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Mario Andrés Ospina Ramírez


    • Información de autor disponible próximamente.

  4. Nombre
    • Federico Suárez Ricaurte


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados