Posición de garante en virtud de confianza legítima especial
La fundamentación de deberes de garantía en el ámbito familiar es un tema muy discutido en la dogmática penal y también de mucha actualidad. La presente obra demuestra que las teorías que han ofrecido criterios para fundamentar deberes en dicho ámbito parten de fenómenos naturalísticos como, por ejemplo, la figura de la estrecha comunidad de vida, desconociendo el sentido normativo que debe imperar en la vinculación en Derecho (penal). Ya que el Derecho no debe entenderse como derivado de la naturaleza, sino como espíritu objetivo, el libro presenta una solución genuinamente normativa y moderna que toma por base la idea de la confianza. Esta idea se concreta en un supuesto objetivo, "la confianza legítima especial", y es integrada dogmáticamente en una teoría institucional del Derecho penal. El trabajo propone: en lugar de partir de la familia como figura fundamentadora de deberes penales, se debe utilizar es el criterio "confianza legítima especial", el cual es desarrollado en este escrito, también, hasta sus últimas consecuencias. Las soluciones coherentes que así se obtienen de los diferentes grupos de problemas tradicionalmente discutidos son parte esencial de esta obra.
Abreviaturas
Prólogo
Presentación
Nota preliminar del autor
Introducción
Capítulo primero
La fundamentación de los deberes de garantía en las denominadas relaciones familiares y análogas: una referencia a la idea de la confianza
I. Primeros planteamientos teóricos y actualidad de la problemática
A. Punto de partida de la investigación
B. La teoría tradicional del deber jurídico: de Feuerbach al Tribunal del Reich alemán
C. La jurisprudencia del Tribunal Supremo alemán
D. La teoría de las funciones: Armin Kaufmann
E. Conclusión parcial
II. Teorías que utilizan la idea de la confianza en la discusión sobre posiciones de garantía
A. Consideraciones previas
B. La confianza en discusión sobre casualidad
C. La confianza en el marco de las denominadas teorías del deber jurídico
D. La confianza en la obra de Böhm y Volgler
E. Las relaciones de dependencia y confianza (E. A. Wolff)
F. El rol de la confianza en la problemática de la estafa
G. La confianza generada a través del comportamiento procedente (Blei)
H. La relación entre expectativa y confianza (Brammsen)
I. La confianza especial (Jakobs)
J. Algunas conclusiones
III. Conclusiones para nuestra siguiente argumentación
Capítulo segundo
Fundamentos de sociología, teoría y filosofía del derecho de la doctrina de la posición de garante que aquí se defiende
I. Introducción
II. La sociedad como concepto básico
A. ¿Cuál sociedad?
B. La participación del sujeto
C. El significado para el sistema jurídico
III. Instituciones, libertad y vinculación jurídica
A. Generalidades
B. Las instituciones en concreto
Capítulo tercero
La teoría de la posición de garante y la teoría del derecho penal
I. Consideraciones
II. Características esenciales de una teoría social del Derecho penal
A. Función y tarea del Derecho penal desde el punto de vista material
B. Sobre las normas penales
C. Teoría de la posición de garante, la imputación objetiva y el injusto
D. Teoría de la posición de garante y culpabilidad
E. Conclusiones de este apartado
III. Relaciones de garantía: principios fundamentales, fundamentos de imputación y categorías concretas de determinación
A. Generalidades
B. Principios fundamentales y criterios de responsabilidad: teoría de la posición de garante en sentido amplio
C. Figuras o categorías de fundamentación de deberes: teorías de la posición de garante en sentido estricto
Capítulo cuarto
Vida privada en común y "confianza legítima especial"
I. Aspectos generales
II. ¿Cuál es la institución relevante en Derecho penal, "la confianza legítima especial" o la familia?
III. "Confianza legítima especial" y vida privada en común
A. La comunidad de vida de pareja
B. La relación entre padres e hijos
C. La "confianza legítima especial" en otros casos de vida privada en común
D. Otras comunidades de "confianza legítima especial"
Capítulo Quinto
La comisión por omisión en derecho positivo
I. Introducción
II. Sobre la supuesta necesidad de un análisis de equivalencia
A. Generalidades
B. Estafa
C. Coacciones o constreñimiento
D. Los denominados delitos de propia mano
E. Hurto
F. Homicidio agravado
G. Consideraciones finales
III. La función de la norma que regula la comisión por omisión en los códigos penales
A. El Derecho positivo y la configuración de la sociedad
B. La posibilidad de aminoración de la pena en la comisión por omisión
Resumen de conclusiones
Bibliografía