Principio dialógico

Principio dialógico

Principio dialógico

Disponible
SKU
80724538dbb2654ada0c602e3fb3447f
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$46.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$77.000
No disponible
 CÓMO CITAR

La justicia transicional es una modalidad de la justicia consensual, y por supuesto, su característica más definitoria es el principio dialógico, inquietud hoy de primer orden sobre la cual los estudiantes de la Maestría en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia –promoción 2020-2021– han querido discernir y disertar como aporte a la juridicidad colombiana, muy especialmente al sistema de Justicia Especial para la Paz (jep). 

 En sentencia interpretativa del Tribunal para la Paz se afirma que la hermenéutica de las normas de la jep debe conducir a “reconfiguraciones operativas […] a la Jurisdicción Especial, de modo que esta se mantenga a tono con la mejor concepción jurídica que demanden las normas y las exigencias de justicia material y búsqueda de la verdad que históricamente deba enfrentar y solventar”, sentencia interpretativa que “no se limitan a resolver casos específicos pendientes de respuesta, sino que estos y los interrogantes que se formulan les sirven de base para identificar patrones y esquemas hermenéuticos indispensables para unificar y avanzar una jurisprudencia que permita establecer, dentro del marco legal, la mejor solución posible a los problemas y desafíos de la justicia transicional”, por lo que “obliga a aplicar a todas las actuaciones un criterio de eficacia, tanto sustantiva como procedimental”. De allí que todos sus operadores jurídicos “están sujetos a introducir, validar y privilegiar prácticas que, más allá de los requerimientos tradicionales de la economía procesal, permitan en el menor tiempo agotar las finalidades superiores de la justicia transicional”

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

Capítulo primero

Construcción dialógica. Fundamentos antropológicos y sociológicos

Capítulo segundo

Aproximación iusfilosófica a un discurso complejo de entendimiento humano

Capítulo tercero

Psicología y neurociencia como herramientas dialógicas

Capítulo cuarto

El diálogo como principio comparado en el tránsito hacia la paz. Estructura y originalidad en la justicia transicional colombiana

Capítulo quinto

Inspiración dialógica del acuerdo de paz Gobierno-FARC

Capítulo sexto

Concepción dialógica del marco jurídico para la paz

Capítulo séptimo

Desarrollo del marco jurídico-dialógico de la JEP

Capítulo octavo

                                  

La verdad como proceso de construcción dialógica-conjunta

LAW026000 LEY > Derecho penal > General
LAW026000 Derecho y procedimiento penal
  1. Nombre
    • Carlos Arturo Gómez Pavajeau


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • Farid Escobar Pinedo


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados