Problemas contemporáneos de administración y estudios organizacionales.
Una perspectiva latinoamericana
Esta obra tiene como propósito plantear, desde una perspectiva latinoamericana, una discusión en torno a algunos conceptos, problemas, temáticas, teorías y categorías que conforman el pensamiento administrativo y desde los cuales se producen comprensiones y propuestas de transformación de la realidad. Desde la administración y los estudios organizacionales, se hace necesario desmarcarse de formas tradicionales de explicación en relación con las organizaciones, los elementos que las constituyen, los efectos derivados de su operación y las oportunidades y retos a ellas asociados. Este esfuerzo implica tener conciencia del locus de enunciación, de las características y problemáticas de los contextos, de la necesidad de superar la difusión acrítica del pensamiento hegemónico, que termina por instaurar una forma de ser y estar de las organizaciones, del trabajo y de la gestión, así como de su hacer y de la manera de entenderlas. Este libro de investigación se dirige a todos los interesados y especialistas en el análisis de temáticas de vanguardia en estudios organizacionales y de administración.
La presente publicación es fruto del trabajo coordinado entre la Facultad de Administración de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, el Departamento de Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco) y el Posgrado en Estudios Organizacionales de la UAM-Iztapalapa, a partir de una relación académica previa con el Nodo Perspectivas de la Administración y la Concepción Organizacional Contemporáneas (PACOC), perteneciente a la Red Mexicana de Investigadores en Estudios Organizacionales (REMINEO).
This work aims to present, from a Latin American perspective, a discussion around some concepts, problems, themes, theories, and categories that shape administrative thinking and from which understandings and proposals for transforming reality are produced. From administration and organizational studies, it is necessary to distance oneself from traditional forms of explanation regarding organizations, the elements that constitute them, the effects derived from their operation, and the opportunities and challenges associated with them. This effort implies being aware of the locus of enunciation, the characteristics and issues of contexts, the need to overcome the uncritical diffusion of hegemonic thinking, which ends up establishing a way of being and existing for organizations, work, and management, as well as their actions and the way of understanding them. This research book is aimed at all those interested and specialists in the analysis of cutting-edge topics in organizational studies and administration.
The current publication is the result of coordinated work between the Faculty of Business Administration of Universidad Externado de Colombia, the Department of Administration of Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco), and the Postgraduate Program in Organizational Studies of UAM-Iztapalapa, based on a previous academic relationship with the Perspectives Node of Contemporary Administration and Organizational Conception (PACOC), which belongs to the Mexican Network of Researchers in Organizational Studies (REMINEO).
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTEEL DEBATE DECOLONIAL Y SU INCORPORACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y A LOS ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
CAPÍTULO 1Apuntes para una teoría crítica en los estudios críticos de la administración
Carlos Juan Núñez Rodríguez
CAPÍTULO 2Veinticinco años de estudios organizacionales en México. Reflexiones sobre su construcción desde un espacio universitario de posgrado
María Teresa Magallón Díez
CAPÍTULO 3Colonialidad epistémica: el individualismo metodológico y la elección racional en la teoría de la organización
Giovanna Maddalena Mazzotti Pabello
CAPÍTULO 4Conocimiento y transformación: teoría tradicional y teoría poiética
David Galicia Osuna
CAPÍTULO 5El control bajo nuevos paradigmas organizacionales y productivos. Una propuesta teórico-metodológica para su reconstrucción
Rodrigo Eduardo Ocampo Merlo
SEGUNDA PARTE PROBLEMÁTICAS PRESENTES E IMPORTANTES PARA EL CONTEXTO LATINOAMERICANO QUE AFECTAN A LAS ORGANIZACIONES, LA ADMINISTRACIÓN Y LA GERENCIA
CAPÍTULO 6Complejidad en el campo de la cultura en las organizaciones: paradigmas y orientaciones temáticas
Mariano Gentilin, Carmen Alejandra Ocampo Salazar y Diego René Gonzales Miranda
CAPÍTULO 7El desarrollo sostenible y la sustentabilidad: una discusión recurrente
Giovanni Rodríguez Sánchez y Olga Lucía Anzola Morales
CAPÍTULO 8El cooperativismo en América Latina: entre la autogestión y la dependencia del Estado
Rosiluz Ceballos Povedano
CAPÍTULO 9Profesionales como freelancers de plataforma: entre la flexibilidad y la precariedad. Una reflexión desde y para América Latina
Liliana López Jiménez
CAPÍTULO 10La perspectiva de género desde los estudios organizacionales
Aydé Cadena López y Lorena Litai Ramos Luna
Notas al pie
eBook
Impreso bajo demanda
Impreso
-
-
Olga Lucía Anzola Morales
-
Doctora en Ciencias Sociales y Humanas Pontificia Universidad Javeriana (Estancia de Investigación Doctoral Universidad Autónoma Metropolitana de México UAM-Iztapalapa). Magíster en Sociología con énfasis en Sociología Industrial y del Trabajo Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Gestión y Evaluación Curricular Universitaria Universidad Externado de Colombia. Psicóloga Universidad Nacional de Colombia. Licenciada en Educación Universidad Pedagógica Nacional.Su trayectoria profesional se ha desarrollado en Facultades de Ciencias Sociales, Administración y Educación de diversas Instituciones de Educación Superior, en donde ha sido investigadora, docente de posgrado y pregrado, coordinadora de área, coordinadora de programa y asesora en procesos académico– pedagógicos.Fue animadora de comunidad en la YMCA; asistente administrativa en AHORRAMÁS; y psicóloga organizacional en ECOPETROL y GENTE IDÓNEA.Formadora y consultora de empresas, en las áreas de Organizaciones y de Gestión Humana: NUEVA EPS, OMNITEMPUS, Fundación Universitaria de Cali, ARL Bolivar, UNIDAD DEL CONOCIMIENTO –Grupo Nutresa, Grupo Sura, Bancolombia, Grupo Argos-, Great Place To Work –GPTW-, Universidad Militar Nueva Granada, CINTEL, CAJASAI, CONFAMILIARES, Sociedad Hoteles Tequendama–CROWN Plaza-, Grupo EPM Medellín, CHEC -Grupo EPM-, Círculo de Notarios, CSJ, Corporación Calidad y Secretaría de Educación.Docente invitada de la Universidad ESAN Perú-Lima, Universidad Nacional del Sur UNS-Bahía Blanca Provincia de Buenos Aires Argentina, y Universidad de Sonora-Campus Nogales-México.
-
-
-
Carlos Juan Núñez Rodríguez
-
Postdoctorado en el CIALC-UNAM, doctor en Estudios Organizacionales, por la UAM, Unidad Iztapalapa. Integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II. Perfil deseable Prodep. Profesor investigador del departamento de Administración de la UAM, Unidad Azcapotzalco. Autor de diversos libros, capítulos de libros y artículos.
-
-
-
María Teresa Magallón Díez
-
Doctora en Estudios Organizacionales por la UAM, Unidad Iztapalapa. Profesora investigadora en el departamento de Economía de la UAM-I. Actual coordinadora del posgrado en Estudios Organizacionales. Perfil deseable Prodep. Autora de múltiples artículos y capítulos de libros publicados en el país y en el extranjero.
-
eBook
Digital: descarga y online - EPUB
Catàlogo Universidad Externado: