Reseña
Son muchos los avances que se han logrado en la comprensión de las habilidades lingüísticas que conllevan a la creación de textos aun cuando todavía quedan interrogantes sobre los procesos lectoescritores y su apropiación. En la actualidad, sin embargo, se han logrado superar muchos de los planteamientos prescriptivos que orientaban el aprendizaje del código escrito y el desarrollo de la composición para asumir la comprensión y producción de textos como procesos en permanente construcción. Se considera que uno de los avances más significativos en la educación es el haber comprendido que la competencia lectoescritora del maestro incide de manera contundente en el desarrollo de la competencia lectoescritora del alumno y en su potencial creativo. Por ello, desde la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia se ha asumido el compromiso de incorporar en todas las actividades de formación de maestros el desarrollo de sus competencias comunicativas y de la comprensión de que el niño, la niña y los jóvenes deben ser reconocidos como interlocutores válidos de los procesos de aprendizaje, si lo que se quiere es que la escuela se convierta en este espacio que permite a cada uno de nosotros convertir la cultura en experiencia y no en un cementerio de saberes socialmente necesarios o prestigiosos. Se considera que uno de los avances más significativos en la educación es el haber comprendido que la competencia lectoescritora del maestro incide de manera contundente en el desarrollo de la competencia lectoescritora del alumno y en su potencial creativo. Por ello, desde la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia se ha asumido el compromiso de incorporar en todas las actividades de formación de maestros el desarrollo de sus competencias comunicativas y de la comprensión de que el niño, la niña y los jóvenes deben ser reconocidos como interlocutores válidos de los procesos de aprendizaje, si lo que se quiere es que la escuela se convierta en este espacio que permite a cada uno de nosotros convertir la cultura en experiencia y no en un cementerio de saberes socialmente necesarios o prestigiosos.