PRESENTACIÓN
PRIMERA PARTE DEBATES INACABADOS DEL DERECHO Y LA POLITICA INTERNACIONAL
Legalidad penal, sus enemigos y el derecho internacional Juan Antonio García Amado y Ricardo Garzón, Universidad de León (España)
The "Kashmir issue" under the test of Contemporary International Law Elisa Tino, Universidad de Nápoles "Parthenope" (Italia)
La costumbre internacional y el derecho del mar: un análisis a partir de la controversia de plataforma continental extendida entre Nicaragua y Colombia Eric Tremolada y Wilfredo Robayo, Universidad Externado de Colombia
Migrantes climáticos: nuevos actores y vacíos jurídicos Elizabeth Flores y Paulina Astroza, Universidad de Concepción (Chile)
La trampa de Tucídides. ¿Es la guerra entre Rusia y Ucrania la etapa previa de una conflagración bélica de dimensiones aún más atroces? Bernardo Vela, Universidad Externado de Colombia
La responsabilidad política del Estado en las crisis: una reflexión de las lecciones no aprendidas por los gobernantes Luis Fernando Sánchez, Universidad de América (Colombia)
SEGUNDA PARTE ¿RELACIONAMIENTO INTERNACIONAL ESTRATÉGICO?
Dalla diplomazia triangolare alla sfida strategica? La proiezione della Repubblica Popolare Cinese in America Latina e la posizione degli Stati Uniti Paolo Wulzer, Universidad de Nápoles L'Oriensale (Italia)
Taiwán y la producción de microchips en las disputas entre China y Estados Unidos Ignacio Bartesagbi y Natalia Melgar, Universidad Católica del Uruguay
Cooperación y competencia en la agenda energética de los BRICS (wo9-2022.) Rita Ciacalone, Universidad de La Plata (Argentina)
Restitución de bienes culturales en el extranjero. ¿Reglas claras? Daniel Peña, Universidad Externado de Colombia
La invasión de Ucrania en la agenda actual y futura de la Unión Europea. ¿Qué se puede esperar para el espacio eurolatinoamericano? Jorge Alberto Quevedo, Universidad de Guadalajara (México)
Los desafíos de la cooperación comercial europea con los países andinos Silvosa Insignares y Mariángela Rueda, Universidad del Norte (Colombia)
TERCERA PARTE ¿REESTRUCTURANDO LA INTEGRACIÓN REGIONAL.?
Posibilidades y límites de las agendas y actores de la cultura integracionista latinoamericana Pablo Guadarrama, Universidad Nacional (Colombia)
Integración, desintegración y resiliencia: redefiniendo el proyecto europeo en el (des)orden internacional actual Angélica Saraiva Szucko, Universidad de Brasilia (Brasil)
L'Unione Europea nel disordine mediorientale. Fattori di continuitá e discontinuitá della politica estera europea rispetto alla disputa arabo-israeliana (1973- 2023) Roberta Ferrara, Universidad de Nápoles L'Orientale (Italia)
Retos y desafíos sobre la política regional de igualdad y equidad de género del Sistema de Integración Centroamericano (PRIEG/SICA) Jeannette Valverde, Universidad Nacional (Costa Rica)
¿Chile y Venezuela, de nuevo a la CAN? Ala,, Pairlie, Pontificia Universidad Católica del Perú
El Consejo Nacional de la Magistratura: actor en Polonia, repercusiones en Europa Susana Sanz Caballero, Universidad CEU Cardenal Herrera (España)
CUARTA PARTE LABERINTOS LATINOAMERICANOS
Idas relaciones ítalo-latinoamericanas. Cambios y continuidades en medio de la incertidumbre mundial Raffaele Nocera, Universidad de Nápoles L'Orientale (Italia) Graziano Palamara, Universidad de Salerno (Italia)
desafíos de América latina y el Caribe frente al desorden internacional Eduardo Pastrana y luan Miguel Amaya. Universidad javeriana (Colombia)
El (des)orden en la gobernanza de acceso a los recursos genéticos y distribución en los beneficios. El rezago de Colombia frente a Ecuador y Perú Martha Isabel Gómez, Universidad Externado de Colombia
"No son treinta pesos, son treinta años". El proceso destituyente en Chile a la búsqueda del Estado constitucional (2011-2019) Rubén Martínez Dahnau, Universidad de Valencia (España)
Tierra y pueblos indígenas en el Sistema Universal de Derechos Humanos: México José Rodolfo Lizárraga y Alejandra Monserrat Esquivel, Universidad Autónoma de Sinaloa
DE LOS AUTORES
NORMAS DE PUBLICACIÓN Y ARBITRAJE