Reelección indefinida vs. Democracia constitucional. Sobre los límites al poder de reforma constitucional en el Ecuador

Reelección indefinida vs. Democracia constitucional. Sobre los límites al poder de reforma constitucional en el Ecuador

Reelección indefinida vs. Democracia constitucional. Sobre los límites al poder de reforma constitucional en el Ecuador

Disponible
SKU
5f81b512966682ba7534fb52dc00d39f
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$15.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$25.000
5 Unidades disponibles
 CÓMO CITAR


Sumario 
Introducción 
Capítulo I
Parte I Antecedentes y contexto del proceso de reforma constitucional en el ecuador 
I. Procedimientos previstos para reformar la constitución 
A. Enmienda B. Reforma parcial C. Asamblea constituyente 
II. El dictamen de la corte constitucional 
III. La oposición a la enmienda 
A. La consulta popular que se le negó a compromiso ecuador B. Otras iniciativas negadas 
Parte II Reelección indefinida sustituye la constitución 
I. Marco teórico de los límites Al poder de reforma constitucional 
A. Abuso del constitucionalismo B. Reformas constitucionales inconstitucionales C. La doctrina de la sustitución de la constitución D. Fundamentación teórica del uso de la teoría de la sustitución de la constitución en sistemas hiperpresidencialistas 
II. ¿por qué permitir la reelección indefinida sustituye la constitución ecuatoriana? 
A. Desnaturalización del estado de derecho: hiperpresidencialismo B. La desnaturalización del principio de democracia deliberativa y el establecimiento de la hegemonía política C. Restricción de derechos y garantías fundamentales: principio de igualdad 
Capítulo II La reelección presidencial indefinida en américa latina 
I. Reelección y sistema institucional desde la política comparada II. Las distintas fórmulas en torno de la reelección presidencial III. Alexander hamilton y los argumentos de la reelección indefinida IV. El debate y la defensa de la reelección indefinida V. Reelecciones presidenciales en el siglo xxi VI. Democracia en américa latina: ¿en clave republicana o populista? VII. Reelección y autoritarismo VIII. El autoritarismo y sus tipos IX. Regímenes no democráticos y reelección, más allá de américa latina X. El test del tercer mandato XI. Presidencialismo fuerte y reelección sin límites XII. Consideraciones finales 
ReferenciasAnexo 
LAW075000 LEY > Público
LAW075000 Derecho público
LAW075000 Contratos del sector público
  1. Carlos Bernal Pulido
    • Carlos Bernal Pulido


    • Abogado egresado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derechos Humanos del Instituto Internacional de los Derechos Humanos y doctor en Derecho por la Universidad de Salamanca (España).

  2. Nombre
    • Aparicio Caicedo C


    • Información de autor disponible próximamente.

  3. Nombre
    • Mario D. Serrafero


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados