Sumario
Introducción
Capítulo I
Parte I Antecedentes y contexto del proceso de reforma constitucional en el ecuador
I. Procedimientos previstos para reformar la constitución
A. Enmienda B. Reforma parcial C. Asamblea constituyente
II. El dictamen de la corte constitucional
III. La oposición a la enmienda
A. La consulta popular que se le negó a compromiso ecuador B. Otras iniciativas negadas
Parte II Reelección indefinida sustituye la constitución
I. Marco teórico de los límites Al poder de reforma constitucional
A. Abuso del constitucionalismo B. Reformas constitucionales inconstitucionales C. La doctrina de la sustitución de la constitución D. Fundamentación teórica del uso de la teoría de la sustitución de la constitución en sistemas hiperpresidencialistas
II. ¿por qué permitir la reelección indefinida sustituye la constitución ecuatoriana?
A. Desnaturalización del estado de derecho: hiperpresidencialismo B. La desnaturalización del principio de democracia deliberativa y el establecimiento de la hegemonía política C. Restricción de derechos y garantías fundamentales: principio de igualdad
Capítulo II La reelección presidencial indefinida en américa latina
I. Reelección y sistema institucional desde la política comparada II. Las distintas fórmulas en torno de la reelección presidencial III. Alexander hamilton y los argumentos de la reelección indefinida IV. El debate y la defensa de la reelección indefinida V. Reelecciones presidenciales en el siglo xxi VI. Democracia en américa latina: ¿en clave republicana o populista? VII. Reelección y autoritarismo VIII. El autoritarismo y sus tipos IX. Regímenes no democráticos y reelección, más allá de américa latina X. El test del tercer mandato XI. Presidencialismo fuerte y reelección sin límites XII. Consideraciones finales
ReferenciasAnexo