Reflexiones en torno a la potestad administrativa sancionadora: aplicación en el sector energético ambiental, de telecomunicaciones y en otros sectores

Reflexiones en torno a la potestad administrativa sancionadora: aplicación en el sector energético ambiental, de telecomunicaciones y en otros sectores

Reflexiones en torno a la potestad administrativa sancionadora: aplicación en el sector energético ambiental, de telecomunicaciones y en otros sectores

Disponible
SKU
5f81b512966682ba7534fb52dc089414
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$16.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$26.000
No disponible
 CÓMO CITAR

Problema jurídico. La administración pública cuando ejerce sus potestades públicas (puissance publique) siempre está revestida de una "cierta" discrecionalidad. No obstante, la anterior premisa debe examinarse desde la perspectiva del carácter "absoluto" o no de la discrecionalidad, y de la necesidad de encontrar la delimitación de la misma, especialmente cuando se trata del ejercicio del "ius puniendi" materializado en la actividad administrativa sancionadora. Es allí cuando debe establecerse si la administración pública está llamada a ajustar su potestad sancionadora en función del principio de proporcionalidad, y especialmente de la ponderación como subprincipio esencial para la delimitación no solo en la adecuación de la infracción, sino en la determinación de la sanción que proceda en cada evento. 

Introducción 
1. El régimen administrativo sancionador 2. Presupuestos axiológicos del régimen administrativo sancionador 2.1. El debido proceso 2.2. Legalidad y tipicidad 2.3. Legalidad y sanción 2.4. "Reformatio in pejus" 2.5. El principio de proporcionalidad 2.5.1. La ley de la ponderación 2.5.2. La fórmula del peso 2.5.3. La carga de la argumentación 2.5.4. Sujeción de la actividad administrativa sancionadora a las reglas de la proporcionalidad y la razonabilidad 

3. Los escenarios de discrecionalidad en el ámbito de acción de la proporcionalidad: en aras de la consolidación de las garantías constitucionales y convencionales 4. Estudio del principio de proporcionalidad en el ejercicio de la actividad administrativa sancionadora: algunos eventos de dosimetría sancionadora en el derecho colombiano en cabeza de la administración pública 4.1. Dosimetría sancionadora en materia de servicios públicos 4.2. Dosimetría sancionadora en materia de telecomunicaciones 4.3. Dosimetría sancionadora en materia de servicio público de energía 4.4. Dosimetría sancionadora en materia de derecho del consumo 4.5. Dosimetría sancionadora en materia urbanística 4.6. Dosimetría sancionadora en materia ambiental 
Conclusiones 
Bibliografía Jurisprudencia Corte Constitucional Consejo de Estado 
LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Jaime Orlando Santofimio Gamboa


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados