Régimen legal de cambio climático y energías renovables

Régimen legal de cambio climático y energías renovables

Régimen legal de cambio climático y energías renovables

Disponible
SKU
43150080ba262e4ec25b05d90eb17094
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$22.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$37.000
No disponible
 CÓMO CITAR

La realidad del cambio climático ha traído consigo una serie de novedosos avances tecnológicos, aún en proceso de ser probados como eficaces, tanto desde la óptica científica como de cara a su eficacia operacional. Lo que en un inicio se limitaba a la energía solar y eólica, ahora se extiende a la biomasa, el manejo de rellenos y el biogás, la generación geotérmica, la capacidad de generación con las fuerzas físicas y dinámicas de las olas y el hidrógeno en sus distintas modalidades. Encontrar el justo balance entre los recursos no renovables y los renovables, al tiempo que se respeten derechos adquiridos y se afiancen los compromisos de cara al cambio climático, no puede quedar destinado a discursos políticos, sino que, por el contrario, debe quedar consignado responsablemente en normas rigurosas que atiendan la realidad científica con objetividad. En el caso colombiano, recientemente se expidió la Ley 2099 del 10 de julio de 2021 y, nuestro país, se ha convertido en un importante referente legal energético para otras jurisdicciones en América Latina. Así pues, es esencial contar con un marco regulatorio claro y preciso en la materia, procurando que la regulación no impida el desarrollo efectivo de los proyectos. Esta obra se ocupa, precisamente, del estudio de este equilibrio y balance regulatorio. 


CONTENIDO

INTRODUCCIÓN - COMPRENSIÓN DE LA TEMÁTICA

1. Origen y bases del régimen legal de cambio climático y energías renovables

2. Contexto del marco normativo y su desarrollo - Cambio climático y energías renovables

2.1 Organizaciones internacionales

2.2 Tratados internacionales

2.3 Normatividad nacional

2.4 Jurisprudencia

2.4.1 Corte Constitucional

2.4.2 Consejo de Estado

2.4.3 Corte Suprema de Justicia

2.4.4 La jurisprudencia y el enfoque de responsabilidad

2.5 Principios jurídicos

2.6 Enfoque del Ministerio de Minas y Energía

2.7 Avances sustanciales - Proyectos y subastas

3. Compendio normativo y jurisprudencial

3.1. Normatividad

3.2. Jurisprudencia

3.3. Hitos

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

ÍNDICE DE NORMATIVIDAD, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA E HITOS - CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y TECNOLOGÍAS LIMPIAS

GLOSARIO

ANEXOS

                                                

AUTORES

LAW034000 LEY > Ambiental
LAW034000 Derecho > Derecho de países o territorios concretos y áreas específicas del derecho > Derecho medioambiental, del transporte y la planificación > Derecho medioambiental
  1. Nombre
    • José Vicente Zapata


    • Abogado de la Universidad Javeriana; máster en Leyes (11m) de McGill University. Socio de Holland & Knight en Bogotá, con más de 25 años de experiencia en el sector de recursos naturales. Su práctica está centrada en asuntos corporativos, comerciales y regulatorios, con énfasis en medio ambiente, energía, minas e hidrocarburos. Su experiencia incluye asuntos de particular complejidad contractual, fusiones y adquisiciones, así como cumplimiento corporativo y casos de responsabilidad. Ha participado activamente en arbitramentos de inversión. Docente universitario.[jose.zapata@hklaw.com] 

  2. Nombre
    • Ana Paola Gutiérrez Rico


    • Es candidata a doctor en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas, con beca de IBA-SEERIL. Profesora de pregrado y posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como asesora en temas del sector minero-energético en los sectores público y privado. [ana.gutierrez@uexternado.edu.co] 


Productos relacionados