Resistencia a la globalización económica: teoría crítica y derecho internacional de inversiones

Resistencia a la globalización económica: teoría crítica y derecho internacional de inversiones

Resistencia a la globalización económica: teoría crítica y derecho internacional de inversiones

Disponible
SKU
8c5810c736a643c7fff63847eb10709b
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$42.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$70.000
8 Unidades disponibles
Impreso bajo demanda
$142.661
 CÓMO CITAR

CONTENIDO

PREFACIO DE LA EDICIÓN TRADUCIDA

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO PRIMEROHARDT Y NEGRI Y LA INMOVILIZACIÓN DEL ESTADO

I. Los sujetos inmovilizados del Imperio

II. Problemas de legitimidad

III. ¿Estados inmovilizados?

A. La desinversión de Argentina

B. Un "arma poderosa"

C. Contradicciones fundamentales

CAPÍTULO SEGUNDOTEUBNER Y LA LIBERACIÓN DE LOS SISTEMAS

I. Sistemas emancipados

II. Efectos sistémicos

A. El Estado comercial

B. El Estado despolitizado

CAPÍTULO TERCEROHABERMAS Y LAS POLÍTICAS DEL PODER GLOBAL

I. Mentalidad global

II. Pretensión global

III. Fracaso global

CAPÍTULO CUARTOSANTOS Y LA DIFICULTAD DE LA RESISTENCIA SUSTENTABLE

I. El Estado en descomposición

II. La fijeza de la legalidad transnacional

III. Ímpetu transnacional

CAPÍTULO QUINTOWOLIN Y LA DEGRADACIÓN DE LA DEMOCRACIA

I. Democracia desesperanzadora

II. Sin voz, ¿una salida costosa para los estados?

III. Una revolución constitucional

IV. Preocupación injustificable

CAPÍTULO SEXTOFOUCAULT, ECUADOR, Y SOBRE SER "MÁS LIBRES DE LO QUE SE SIENTEN"

I. Pensar diferentemente

A. Manejar las posibilidades

B. Prácticas de libertad

II. Actuar de forma diferente

A. ¿Un final para la larga noche neoliberal?

B. ¿Más libres de lo que se sienten?

C. ¿El nuevo normal?

III. El campo magro de posibilidades disponibles

CONCLUSIÓNPOSIBILIDADES PARA LA RESISTENCIA

BIBLIOGRAFÍA

NOTAS AL PIE.

  1. Nombre
    • David Schneiderman


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados