Retos y perspectivas de la política criminal.

Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal No.7

Seleccione un formato
Impreso
$53.000
6 Unidades disponibles
eBook
$32.000
Acceso online + offline
Recibe de 1 a 3 días hábiles


Este libro es el producto de las investigaciones de 2015 que se socializaron en el Congreso Nacional Retos y Perspectivas de la Política Criminal. 
 
La primera parte del libro la hemos denominado "Pluralismo y política criminal'; en ella se contemplan los siguientes capítulos: "Procesamiento intercultural de disputas en una comunidad guaraya': Este analiza la tradicional relación de inequidad existente en Latinoamérica entre los órdenes legales indígenas y los estatales. "Política criminal y pluralismo en Colombia" indaga el porqué del desconocimiento de la jurisdicción indígena en la colisión de jurisdicciones; "Aproximación a la cárcel agrícola de Kassavetia" explica la importancia del estudio de las cárceles agrícolas; y Pluralismo en los centros penitenciarios italianos:la población musulmana en la cárcel de Verona" presenta la situación de esta población carcelaria en Europa. 
 
La segunda parte del libro la hemos denominado "Política Criminal, mujer y derechos humanos”, en ella se encuentran los siguientes capítulos: "La necesidad de una política criminal en materia de drogas que reconozca la situación de vulnerabilidad que enfrenta la mujer"; "Femininity and 'Memory' in Disarmament, Demobilisation, and Reintegration Programmes" destaca los procesos de desarme, desmovilización, y reintegración de las mujeres excombatientes en Colombia; y "Prisión dentro de la prisión. Unidades de tratamiento especial: privación de derechos" analiza cómo estas unidades ocasionan una pena privativa más severa que la impuesta al momento de la comisión del delito. 

This book is the product of the 2015 investigations that were shared at the National Congress on Challenges and Perspectives of Criminal Policy.

We have called the first part of the book "Pluralism and criminal policy"; it includes the following chapters: "Intercultural processing of disputes in a Guarayan community": This analyzes the traditional relationship of inequality that exists in Latin America between the indigenous legal orders and the state ones. "Criminal policy and pluralism in Colombia" investigates the reason for the lack of knowledge of indigenous jurisdiction in the collision of jurisdictions; "Approach to the Kassavetia agricultural prison" explains the importance of the study of agricultural prisons; and Pluralism in Italian penitentiaries: the Muslim population in the Verona prison" presents the situation of this prison population in Europe.

 We have called the second part of the book "Criminal Policy, women and human rights", it contains the following chapters: "The need for a criminal policy on drugs that recognizes the situation of vulnerability faced by women"; " Femininity and 'Memory' in Disarmament, Demobilization, and Reintegration Programmes" highlights the processes of disarmament, demobilization, and reintegration of female ex-combatants in Colombia; and "Prison within the prison. Special treatment units: deprivation of rights" analyzes how these units cause a more severe deprivation sentence than the one imposed at the time of the commission of the crime.


PRÓLOGO 
PLURALISMO y POLíTICA CRIMINAL ¿CÓMO PUEDE COOPERAR EL ORDEN LEGAL ESTATAL CON EL INDIGENA?
UN ESTUDIO DE PROCESAMIENTO 
DE UNA DISPUTA EN UNA COMUNIDAD GUARAYA 
Astrid BOSCH 
Introducción 
La relación entre sistemas en el pluralismo jurídico Sobre el estudio del procesamiento de disputas 
Una disputa en una comunidad guaraya La metodología y las hipótesis 
¿Cómo movilizaron los actores los órdenes normativos y para qué? 
El recorrido de Javiera Urapuca El recorrido de Roberto Ariori 
El tratamiento de la disputa en el Cabildo 
Discusión 
Proveer capacidades de negociación Proveer capacidades de regulación 
Conclusiones  8 Recomendaciones Referencias 
POLITICA CRIMINAL y PLURALISMO EN COLOMBIA Marcela Cutiérrez Quevedo 
Introducción 
Marco teórico 
Obligaciones internacionales y constitucionales sobre autonomía étnica 
Razones del desconocimiento de la jurisdicción indígena 
Razones jurídicas 
Primacía de la jurisdicción ordinaria 
Conflictos de competencias estáticos y hegemónicos Justicias ancestrales débiles 
Razones sociológicas de discriminación (enfoques diferenciales aparentes) 
Colonización punitiva 
Incidencia de la prisión en los pueblos indígenas 
Conclusiones 
Referencias 
APROXIMACiÓN A LA CÁRCEL AGRíCOLA DE KASSAVETIA Angélica María Pardo López 
Introducción 
Precisiones terminológicas y conceptuales 
Por qué hablar de las cárceles agrícolas y por qué presentar el caso de Kassavetia 
Las cárceles agrícolas griegas 
Cárcel Agrícola de Tirintha
Establecimiento agrícola especial carcelario para jóvenes de Kassavetia Cárcel Agrícola Agia  Cárcel Agrícola de Casandra 
La cárcel agrícola de Kassavetia 
Las cárceles agrícolaso Régimen legal comparado 
Conclusiones 
Referencias
PLURALISMO EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS ITALIANOS: LA POBLACIÓN MUSULMANA EN LA CÁRCEL DE VERONA Ana Paola Riveras Bernal 
Introducción  Metodología Población carcelaria extranjera en Europa y en Italia 
La situación actual de sistema penitenciario italiano  La religión musulmana y la cárcel La cárcel de Montorio 
Conclusiones 
Referencias 
POLÍTICA CRIMINAL, MUJER Y DERECHOS HUMANOS 
LA NECESIDAD DE UNA POLfTICA CRIMINAL EN MATERIA DE DROGAS QUE RECONOZCA LA SITUACIÓN DE VULNERABIUDAD QUE ENFRENTA LA MUJER Ana Lucía Moncayo Albornoz Introducción 
Situación de las mujeres privadas de la libertad Afectación al derecho de acceso a la justicia 
Vulnerabilidad: una realidad invisible en las mujeres privadas de la libertad   Incoherencia institucional en el reconocimiento de la situación de vulnerabilidad de la mujer 
El derecho penal y el reconocimiento de circunstancias de vulnerabilidad 
Algunas recomendaciones de políticas públicas  Sensibilización y capacitación a actores del sistema penal 
Fortalecimiento del derecho a la defensa y al debido proceso
Atención al consumo problemático de sustancias psicoactivas en la cárcel  Políticas normativas 
Referencias 
"FEMININITY" AND "MEMORY" IN DISARMAMENT DEMOBILISATION, AND REINTEGRATION PROCRAMMES IN COLOMBIA Rebecca Gindele 
GlIstavo Rojas Páez 
Introduction
Part I. DDR within the Colombian Conflict 
Legal frameworks for ddr in current peace talks 
Women in Colornbia's conflict 
Part II. Reintegration and the Formation of memory of Fernale Ex-combatants 
Concluding remarks 
References 
PRISIÓN DENTRO DE LA PRISIÓN. UNIDADES DE TRATAMIENTO ESPECIAL: PRIVACIÓN DE DERECHOS Nora Cristina Osorio Gutiérrez 
María del Pilar Salamanca Santos 
Introducción y planteamiento del problema 
Marco de referencia 

eBook

Impreso

LAW026000 LEY > Derecho penal > General
LAW026000 Derecho y procedimiento penal
LAW026000 Sociología y Antropología > Ley > Derecho penal
  1. Nombre
    • Marcela Gutiérrez Quevedo


    • Directora del Centro de Investigación en Política Criminal, coordinadora de la Cátedra UNESCO y profesora de la Cátedra de Criminología de la Universidad Externado de Colombia. Abogada de la misma universidad, con posgrados en Derecho Penal, Política Criminal y Derechos Humanos en la Universidad de Paris II y Paris X, respectivamente. Doctora en Derecho Público de la Universidad d’Artois, Francia

  2. Nombre
    • Ana Lucía Moncayo Albornoz


    • Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Magister en Estudios Avanzados de Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid; Magister en Derechos Humanos y Democratización de las Universidades Externado de Colombia y Carlos III de Madrid. Magister en Ciencias Penales de la Universidad de Barcelona y de la Universidad Pompeu Fabra. Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia. Docente e investigadora del Centro de Investigaciones en Política Criminal, coordinadora de proyectos en el área de Victimología.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados