Saber y saberlo demostrar.
Hacia una didáctica de la argumentación
El proceso de construcción de una didáctica de la argumentación reviste gran complejidad y sólo puede tener su propia manifestación a través de una relación multidisciplinaria con las demás esferas del conocimiento. La obra se orienta inicialmente- hacia la formulación de un marco teórico que permita ir desbrozando un camino muy pocas veces transitado, cual es el de la relación procesos argumentativos-aprendizaje de las matemáticas. la formulación de un marco teórico que permita ir desbrozando un camino muy pocas veces transitado, cual es el de la relación procesos argumentativos-aprendizaje de las matemáticas. Se estructura en siete grandes bloque temáticos que, en formaintegral, responden a los requerimientos de un trabajo multidisciplinario como el que nos ocupa y se fundamenta en la propuesta de varios autores. Se orienta haciala reestructuración del marco conceptual con miras a sustentar con mayor claridad sus accionar y poder llevar adelante las tareas acordadas para este proyecto. integral, responden a los requerimientos de un trabajo multidisciplinario como el que nos ocupa y se fundamenta en la propuesta de varios autores. Se orienta haciala reestructuración del marco conceptual con miras a sustentar con mayor claridad sus accionar y poder llevar adelante las tareas acordadas para este proyecto. la reestructuración del marco conceptual con miras a sustentar con mayor claridad sus accionar y poder llevar adelante las tareas acordadas para este proyecto. El trabajo se encamina a sentar las bases de lo que puede ser una didáctica de la argumentación en la educación, partiendo de la experiencia referida a la construcciónde conocimiento matemático. de conocimiento matemático.
Introducción
Capitulo I
El proceso investigativo
a. Los objetivos de la investigación
b. El diseño metodológico
c. Población y contexto de estudio
d. Recolección y análisis de la información
Capitulo II
Los procesos de semiosis, base de la argumentación
Capitulo III
En pos de un a redefinición de la competencia comunicativa
Capitulo IV
Cognición y lenguaje: arquitectura del discurso argumentado
a. La producción del lenguaje
b. Construcción del conocimiento y desarrollo de la competencia comunicativa c. Las estrategias de construcción discursiva en el campo de la argumentación
Capitulo V
La argumentación en matemáticas: acercamiento a la semiosfera matemática
a. Acerca de la evolución del conocimiento matemático
b. El discurso matemático: relación entre procesos de argumentación y construcción del conocimiento matemático
c. El problema matemático
d. La resolución de problemas matemáticos
e. El problema de la validez
Capitulo VI
Argumentación y construcción de conocimiento matemático: un caso
a. Hacia la constitución de sentido
b. La utilización de estrategias argumentativas
c. La solución de problemas
Capitulo VII
Hacia una didáctica de la argumentación
Bibliografía básica
Los autores
Impreso
-
-
José Ignacio Correa Medina
-
Información de autor disponible próximamente.
-