Sobre las estadísticas de infancia y trabajo en Colombia

Seleccione un formato
Impreso
$37.000
3 Unidades disponibles
eBook
$22.000
Acceso online + offline
Recibe de 1 a 3 días hábiles
Los datos estadísticos se quedan mudos si no sabemos interrogarlos; son, aun en sus límites, testimonios, espías, indicios de la realidad que sólo nos hablan si frente a ellos nos colocamos con preguntas que los acechen, para que digan más de lo que podrían contarnos desde un ángulo de mirada superficial y cerrado. 

En este marco, el presente libro quiere 'presionar' críticamente los datos estadísticos oficiales sobre" el trabajo de los niños y adolescentes en Colombia, para que desde ellos se puedan develar fragmentos olvidados, relegados y casi aprisionados en zonas de sombra, nexos que hilan importantes redes de valencia interpretativa, sorpresivas problematizaciones de estereotipos apresuradamente consensuados, nuevos y densos perfiles de reconfiguraciones posibles de este fenómeno. Así los números, de ser frías e inertes cifras, pueden volverse palabras y discursos alternativos, que llegan a cuestionar certezas y dogmas, naturalizaciones y parámetros, a los que nos hemos acríticamente acostumbrado. 

Statistical data remains silent if we do not know how to interrogate them; They are, even in their limits, testimonies, spies, indications of reality that only speak to us if we place ourselves in front of them with questions that stalk them, so that they say more than they could tell us from a superficial and closed angle of view.

In this framework, this book wants to 'critically put pressure' on the official statistical data on the work of children and adolescents in Colombia, so that forgotten fragments can be revealed, relegated and almost imprisoned in shadow areas, links that weave important networks of interpretive valence, surprising problematizations of hastily agreed stereotypes, new and dense profiles of possible reconfigurations of this phenomenon. Thus, numbers, from being cold and inert figures, can become alternative words and discourses, which come to question certainties and dogmas. naturalizations and parameters, to which we have become uncritically accustomed.

Índice de esquemas y gráficos Índice de tablas 
I. Introducción II. El contexto colombiano 
A. Una mirada general B. La infancia colombiana 
III. Infancia y trabajo: las dificultades de la investigación estadística 
A. El problema de las categorías estadísticas sobre trabajo infantil: una reflexión crítica B. La información estadística sobre trabajo infantil en Colombia 
IV. Datos estadísticos de Colombia para el periodo 2001-2007 
A. Datos generales del Informe Comparativo 2001-2007 B. Niños trabajadores y escolarización en el Informe Comparativo 2001-2007 C. Rama de actividad, posición ocupacional y condiciones de trabajo en el Informe Comparativo 2001-2007 D. Razones para la incorporación temprana en actividades laborales en el Informe Comparativo 2001-20O7 E. Análisis de resultados y recomendaciones en el Informe Comparativo 2001-2007 

V. El módulo estadístico 2007-2009 
A. Los resultados estadísticos generales relativos al periodo 2007-2009 B. Algunos datos específicos relativos al periodo 2007-2009 

VI. La encuesta nacional de trabajo infantil (ENTI) DE 2011 
A. Introducción B. La caracterización sociodemográfica de la población infantil C. Los datos generales y sorpresivo s de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) de 2011 D. Algunos datos particulares E. Trabajo y estudio en la ENTI 2011 
VII. Resultados módulo de trabajo infantil en el periodo octubre-diciembre de 2012 
A. Los datos generales 
VIII. Una mirada a los datos mundiales y de américa latina 
A. "Intensificar la lucha contra el trabajo infantil": el Informe Global OIT 2010 B. "Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil": el último Informe Global OIT de 2012C. El panorama general de América Latina 
IX. Conclusiones 
Bibliografía 

eBook

Impreso

SOC026000 CIENCIAS SOCIALES > Sociología > General
SOC026000 Sociología
SOC026000 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales
  1. Nombre
    • Giampietro Schibotto


    • Schibotto pertenece hace un poco más de siete años a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas del Externado y ha realizado importantes investigaciones y publicaciones sobre temas relacionados con la infancia, en particular, con infancias trabajadoras. El docente ha dedicado su vida a pensar el discurso de la infancia trabajadora y el tema de la educación desde la diversidad.Frecuentemente el docente es invitado a congresos, seminarios, clases en universidades en Bolivia, Argentina, Cuba, Perú, entre otros. Recibió un título honorífico como profesor invitado de la Universidad de La Habana en Cuba.El docente – investigador es consultor del Movimiento Latinoamericano de Niños y Adolescentes trabajadores (MOLANATS), y acompaña experiencias de diferentes organizaciones de movimientos de niñas y niños trabajadores en diversos países latinoamericanos.


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados