Software libre y Software propietario: impacto jurídico, económico y cultural en Colombia
Facultad
Categoría
La Universidad Externado de Colombia, por intermedio de un grupo de investigadores de su Departamento de la Propiedad Intelectual, ha realizado en los últimos cuatro años un estudio dirigido a indagar sobre dos problemas angulares de la investigación jurídica en nuevas tecnologías: 1. El alcance jurídico de la protección vía propiedad intelectual de los desarrollos de software denominados libre (licencias Creative Commons) y propietario, y 2. Los modelos de negocios derivados de los esquemas de licenciamiento para la transferencia y disposición del derecho de dominio de estos tipos de software. En este camino de análisis jurídico deberán atenderse interrogantes fundamentales como ¿qué proteger vía propiedad intelectual, por qué, cómo y hasta dónde hacerlo
I. Precisiones preliminares sobre el Software
A. Antecedentes históricosB. Antecedentes jurídicos
II. Sujetos de Software
A. Empresa, usuario, comunidadB. Empresas y creadoresC. Empresas de Software libre en ColombiaD. Usuarios y comunidades virtualesE. La administración pública
III. Modelos de negocios
IntroducciónA. CesiónB. Licencia
IV. Conclusiones
Bibliografía
Anexo No. 1Texto de la licencia pública general
Anexo No. 2Texto de la licencia pública general reducida
-
-
Daniel Peña Valenzuela
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- Manual de comunicación de gobierno: estrategias para proyectar las políticas públicas2016eBook: $26.000Impreso: $43.000
- Cuadernos del CIPE No. 14. Estado y política pública en Colombia: un balance desde la teoría política2013Impreso: $7.000No disponible
- Cuadernos del CIPE No. 18. Modelo de medición de la exposición al riesgo de tasa de interés de un portafolio específico en Matlab2013Impreso: $6.000No disponible