Temas de Derecho Minero y Energético

Seleccione un formato
Impreso
$93.000
3 Unidades disponibles
eBook
$56.000
Acceso online + offline
Recibe de 1 a 3 días hábiles

El Departamento de Derecho Minero-Energético de la Universidad Externado de Colombia y su grupo de investigación —Instituto de Estudios en Regulación Minera, Petrolera y Energética— presentan a la comunidad académica, profesionales, autoridades, comunidades y gremios la edición número 16 de su ya consolidada Colección de Regulación Minera, Petrolera y Energética, denominada en esta oportunidad "Temas de Derecho Minero y Energético". En esta edición, el lector encontrará una obra estructurada en dos secciones. La primera de ellas dedicada al análisis de temáticas coyuntura-les del sector minero y, la segunda, del sector energético. A partir de este contenido, resaltamos que esta obra tiene la vocación de servir de material de estudio para los diferentes posgrados del Departamento de Derecho Minero-Energético, así como también para Iodos aquellos interesados en la consulta, investigación y promoción del conocimiento informado en el sector.

They present to the academic community, professionals, authorities, communities and unions the 16th edition of their already consolidated Collection of Mining, Petroleum and Energy Regulation, called on this occasion "Mining and Energy Law Topics." In this edition, the reader will find a work structured in two sections. The first of them dedicated to the analysis of current issues in the mining sector and the second, the energy sector.

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN EL SECTOR MINERO

MINING, DEFORESTATION AND BURNING IN INDIGENOUS LANDS: AN AMAZONIAN PROBLEM

CONTRATOS "ESPECIALES" DE CONCESIÓN 2021

LAS PROPUESTAS DE CONCERTACIÓN MINERA: CONSIDERACIONES DESDE EL PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TENSIONES ENTRE SEGURIDAD JURÍDICA Y PROTECCIÓN AL MEDIOAMBIENTE EN EL ARBITRAJE DE INVERSIONES: LOS TÍTULOS MINEROS EN LOS PÁRAMOS Y EL CASO ECO ORO

REGULACIÓN DE LA MINERÍA MARINA EN COLOMBIA DE CARA AL FOMENTO DE LAS FUENTES NO CONVENCIONALES DE ENERGÍA RENOVABLE

ANÁLISIS CRÍTICO CONSTRUCTIVO AL PROYECTO DE DECRETO "POR EL CUAL SE SUSTITUYE EL TÍTULO 3, DE LA PARTE 5, DEL LIBRO 2 DEL DECRETO 1066 DE 2015, ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR ADMINISTRATIVO DEL INTERIOR, PARA ADOPTAR LOS LINEAMIENTOS DE LA CONSULTA PREVIA"

TERCERA SUBASTA DE ENERGÍAS RENOVABLES EN COLOMBIA, ¿QUÉ SEÑALES, PREOCUPACIONES Y RETOS DEJA PARA EL MERCADO ELÉCTRICO?

UNA VISIÓN HACIA LA UNIFICACIÓN DEL DERECHO DE LAS SERVIDUMBRES ENERGÉTICAS - ASPECTOS SUSTANCIALES Y PROCESALES

INCIDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN EL SECTOR ENERGÉTICO. SU REFLEJO EN EL CONTROL CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS DE EXCEPCIÓN

HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA JUSTA: SINERGIAS ENTRE LA LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR Y EL MARCO CONCEPTUAL DE LA JUSTICIA ENERGÉTICA

                          

HACIA UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DESEABLE


eBook

Impreso

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
LAW000000 Sociología y Antropología > Ley > Ley
  1. Nombre
    • Milton Fernando Montoya Pardo


    • Director del Departamento de Derecho Minero Energético de la Universidad Externado de Colombia. Estudios posdoctorales en la Universidad de Dundee (Reino Unido); doctorado en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid; máster en Derecho de la Energía (España); abogado de la Universidad Externado de Colombia. Socio de la firma Holland & Knight. Se ha desempeñado como asesor legal de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado; del Ministerio de Minas y Energía; de la Agencia Nacional de Minería, y como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Presidente de la Red Latinoamericana de Derecho Minero y miembro de la junta directiva del Centro Regional de Estudios de Energía y del Colegio de Abogados de Minas, Petróleos y Energía. Integrante del Academic Advisory Group (AAG) de la Sección de Energía y Recursos Naturales (SEERIL) de la International Bar Association (IBA). Profesor invitado de la Universidad de Dundee, de la Universidad de Durham (Reino Unido), de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad de Almería (España).


Escribir su propia opinión
Solo usuarios registrados pueden escribir comentarios. Por favor, iniciar sesión o crear una cuenta

Publicaciones relacionados