Teoría constitucional y políticas públicas.

Teoría constitucional y políticas públicas.

Teoría constitucional y políticas públicas.

Bases críticas para una discusión

Disponible
SKU
a43a8974b98583f5163181f5fd7a1d7c
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$55.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$92.000
No disponible
 CÓMO CITAR

En el proceso encaminado a superar la brecha entre las promesas constitucionales y las vivencias cotidianas, se han presentado debates interesantes sobre los temas clave del funcionamiento de la Corte Constitucional y la acción de tutela. En este libro de abordan dichos temas.Se considera que la tradición del constitucionalismo liberal de la restricción, presente en buen parte de los sistemas constitucionales en todo el mundo, y su complemento, el constitucionalismo emancipador y líneas jurisprudenciales del sur global, son los dos ejes en los que se mueven los ensayos reunidos en este libro. Esto no es sorprendente, en la medida que la constitución y la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia han asumido, adaptado y dado alcance de manera ecléctica e imaginativa a estas diversas tradiciones del constitucionalismo global. Las preocupaciones que ocupan los textos aquí reunidos pueden encuadrase en dos preguntas básicas: en primer lugar, en la pregunta por la restricción, a través de la revisión, a través de la revisión constitucional adelantada por la Corte y por la adjudicación de los derechos fundamentales, del ejercicio del poder político sobre los individuos y las minorías; y, en segundo lugar, en la pregunta por el posible potencial emancipador de los derechos fundamentales (incluyendo en esta categoría los derechos fundamentales).Los textos reunidos en este libro harán mas enriquecedoras las convergencias que se presentan en el sistema constitucional, entre la tradición constitucionalista de la restricción y de la emancipación. Se considera que la tradición del constitucionalismo liberal de la restricción, presente en buen parte de los sistemas constitucionales en todo el mundo, y su complemento, el constitucionalismo emancipador y líneas jurisprudenciales del sur global, son los dos ejes en los que se mueven los ensayos reunidos en este libro. Esto no es sorprendente, en la medida que la constitución y la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia han asumido, adaptado y dado alcance de manera ecléctica e imaginativa a estas diversas tradiciones del constitucionalismo global. Las preocupaciones que ocupan los textos aquí reunidos pueden encuadrase en dos preguntas básicas: en primer lugar, en la pregunta por la restricción, a través de la revisión, a través de la revisión constitucional adelantada por la Corte y por la adjudicación de los derechos fundamentales, del ejercicio del poder político sobre los individuos y las minorías; y, en segundo lugar, en la pregunta por el posible potencial emancipador de los derechos fundamentales (incluyendo en esta categoría los derechos fundamentales).Los textos reunidos en este libro harán mas enriquecedoras las convergencias que se presentan en el sistema constitucional, entre la tradición constitucionalista de la restricción y de la emancipación. Las preocupaciones que ocupan los textos aquí reunidos pueden encuadrase en dos preguntas básicas: en primer lugar, en la pregunta por la restricción, a través de la revisión, a través de la revisión constitucional adelantada por la Corte y por la adjudicación de los derechos fundamentales, del ejercicio del poder político sobre los individuos y las minorías; y, en segundo lugar, en la pregunta por el posible potencial emancipador de los derechos fundamentales (incluyendo en esta categoría los derechos fundamentales).Los textos reunidos en este libro harán mas enriquecedoras las convergencias que se presentan en el sistema constitucional, entre la tradición constitucionalista de la restricción y de la emancipación. Los textos reunidos en este libro harán mas enriquecedoras las convergencias que se presentan en el sistema constitucional, entre la tradición constitucionalista de la restricción y de la emancipación.

Prólogo 

Primera parte 
Tutela y derechos fundamentales 

Tutela de derechos fundamentales en otros capítulos
Silvia Fajardo Glauser 

El derecho a la salud en la jurisprudencia constitucional 
Rodolfo Arango Rivadeneira 

La tutela de derechos por conexidad 
Néstor Osuna Patiño

La acción de tutela contra providencias judiciales 
Catalina Botero Marino 

Procesabilidad de la acción de tutela en materia personal. Sistematización y análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional
Augusto Conti Parra 

Segunda parte 
Jurisprudencia constitucional y ordenamiento jurídico 

La fuerza vinculante de la jurisprudencia constitucional en el orden jurídico colombiano
Carlos Bernal Pulido 

Desarrollos recientes en la doctrina del precedente judicial en Colombia
Diego López Medina 

Tercera parte 
Control de constitucionalidad 

Uso y límites de la acción publica de inconstitucionalidad en Colombia 
Helena Alviar García

La modulación de los efectos de las sentencias de constitucionalidad
en la jurisprudencia de la Corte Constitucional 
Édgar Solano González 

El control de los decretos declarativos de los estados excepción 
Clara Elena Reales Gutiérrez

Cuarta parte 
Incidencia de la jurisprudencia constitucional en el panorama colombiano

Análisis de la incidencia de la acción de tutela en la congestión de los tribunales y juzgados de la jurisdicción ordinaria entre 1997 y 2003
Gonzalo Villa Rosas 

Economía y fallos constitucionales 
La experiencia colombiana durante la vigencia de la Carta Política de 1991
Mauricio Pérez Salazar 

Órdenes de tutela: separación de poderes, costos económicos 
Federico Guzmán Duque 

Los autores

LAW018000 LEY > Constitucional
LAW018000 Constitución
  1. Nombre
    • Varios autores


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados