Reseña
El estudio del derecho parlamentario en Latinoamérica tiene visos de originalidad, pues en la región el derecho parlamentario está influenciado por elementos que aunque ajenos, influyen en la práctica. De ahí su contextualización, a fin de racionalizar y ordenar los elementos que contempla la teoría de la legislación.La presente obra se enmarca en ese contexto de cambio político en la región y viene a ser una respuesta concreta desde el derecho a la necesidad de racionalizar y ordenar la actividad legislativa. En este contexto el derecho parlamentario viene a dar respuesta y a solucionar problemas específicos, muy propios de nuestros sistemas políticos, de nuestra realidad social latinoamericana, y si bien los ejemplo y la teoría de la cual partimos son propios de los sistemas parlamentarios europeos y del sistema presidencial norteamericano, el carácter consuetudinario de la practica parlamentaria, la mentalidad política propia, los niveles de educación de nuestra ciudadanía y la deslegitimación endémica de nuestros políticos hacen que nuestras propuestas sean originales, muy diferentes a las que se dan en aquellos entornos. En este contexto el derecho parlamentario viene a dar respuesta y a solucionar problemas específicos, muy propios de nuestros sistemas políticos, de nuestra realidad social latinoamericana, y si bien los ejemplo y la teoría de la cual partimos son propios de los sistemas parlamentarios europeos y del sistema presidencial norteamericano, el carácter consuetudinario de la practica parlamentaria, la mentalidad política propia, los niveles de educación de nuestra ciudadanía y la deslegitimación endémica de nuestros políticos hacen que nuestras propuestas sean originales, muy diferentes a las que se dan en aquellos entornos.