La violencia y el acoso laboral en Colombia

La violencia y el acoso laboral en Colombia

La violencia y el acoso laboral en Colombia

Análisis crítico de la ley 1010 de 2006 a partir del convenio 190 de la OIT y el Derecho Comparado

Disponible
SKU
8c5810c736a643c7fff63847eb0cdf28
Elementos del producto agrupado
Producto Cantidad
eBook
$12.000
Acceso online + offline
Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital).

Este es un acceso al contenido de la publicación en formato electrónico (eBook). Una vez hagas tu compra, recibirás en tu correo electrónico las instrucciones para acceder a la lectura en línea y/o acceso al contenido por aplicación de escritorio y móvil.

El contenido del e-Book está totalmente encriptado por derechos de autor (DRM), lo que significa que el usuario final o comprador no podrá descargar localmente, ni en ningún caso un archivo PDF o EPUB. La aplicación de lectura Adobe Digital Editions es compatible solo para Windows y OSX, para equipos de escritorio y laptops.

Compatible para Android y iOS para dispositivos móviles. No compatible con LINUX ni otros sistemas operativos.

Impreso
$20.000
2 Unidades disponibles
Impreso bajo demanda
$76.565
 CÓMO CITAR

Contenido 

Introducción 11 

1.La violencia y el acoso laboral 13

1.1. Concepto y generalidades 13 

1.1.1. Perspectivas de la noción de acoso laboral 13 

1.1.2. Causas del acoso laboral 15 

1.1.3. Consecuencias del acoso laboral 15 

1.1.4. Características de la conducta 16 

1.2. La Ley 1010 de 2006 17 

1.2.1. Aciertos de la legislación 18 

1.2.2. Críticas y deficiencias de la legislación 20 

1.2.3. Desarrollo jurisprudencial 25 

2. Adopción de un mecanismo de protección integral dirigido a la víctima 31 

2.1. El Convenio 190 de 2019 y la Recomendación 206 31 

2.1.1. La función interpretativa de las normas internacionales  del trabajo en el derecho interno 32 

2.1.2. El control de convencionalidad 35 

2.2. Replanteamiento del concepto de violencia y acoso laboral:  elementos esenciales 37 

2.2.1. La protección de otras formas de trabajo 38 

2.2.2. La eliminación del requisito de persistencia  para la configuración de la conducta 39 

2.2.3. Sobre el carácter demostrable de la conducta 40 

2.2.4. Protección contra el acoso antes, durante y después  de la relación laboral 43 

2.2.5. Sobre los escenarios en los que se puede presentar  la conducta 44 

2.3. Mecanismos de protección a las víctimas de acoso laboral 45 

2.3.1. Mecanismos de prevención 45 

2.3.2. Mecanismos de corrección 58 

2.3.3. Mecanismos de sanción 62

2.4. La reparación integral del daño como garantía de protección  a las víctimas de acoso laboral 67 

2.4.1. La debilidad del proceso especial de acoso laboral 67 

2.4.2. La reparación integral del daño 69 

Conclusiones 83 

Referencias bibliográficas 87

LAW000000 LEY > General
LAW000000 Teoría general del derecho
  1. Nombre
    • Daniela Gómez Cetina


    • Información de autor disponible próximamente.

  2. Nombre
    • María Camila Machado Martínez


    • Información de autor disponible próximamente.


Productos relacionados