Voces de la Amazonía
Entre la conservación ancestral y la explotación económica de los recursos naturales
Facultad
Categoría
Producto | Cantidad | |
---|---|---|
Impreso
$133.000
5 Unidades disponibles
|
||
eBook
$72.000
|
Acceso online + offline Para ser visualizado desde la App iPublishCentralReader® (Programa gratuito de lectura digital). |
En esta obra colectiva se destaca el papel de los pueblos indígenas en favor de la conservación y protección del territorio amazónico como un elemento vital de sus prácticas, conocimientos y saberes ancestrales, los cuales constituyen una fuente única de aprendizaje para "deconstruir" el paradigma de desarrollo económico que, históricamente, se fundamenta en las prácticas del modelo extractivista y agroindustrial a gran escala en cada uno de los países amazónicos, tanto en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam como en Venezuela. Así, esta investigación invita a repensar el llamado "desarrollo" que. hoy por hoy, no puede limitarse a aspectos económicos, ni mucho menos entender la importancia de la Amazonía como un espacio de explotación de recursos naturales, es decir, cambiar el valor de "explotación" por protección, conservación y reparación del medio ambiente, al tiempo que de manera sostenible se logra satisfacer necesidades económicas y sociales de la actual generación, sin poner en riesgo a las futuras.
Precisamente, este libro reúne el trabajo de expertos en distintas áreas de las ciencias sociales como el derecho, la antropología y la sociología, con autores de diferentes países de la región amazónica como Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, quienes han realizado un diagnóstico de la situación actual de la Amazonía, las problemáticas y soluciones presentes en el territorio. Por último, esta obra inspira a repensar la conservación de la Amazonía desde la ancestralidad de los pueblos indígenas, que implica integrar no solo los límites materiales o jurídicos de sus territorios, además, se debe tener en cuenta los vínculos espirituales que unen a dichas comunidades con el Amazonas.
CONTENIDO
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA AMAZONÍA: PROPUESTAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
CAPÍTULO I. Saberes ancestrales de los pueblos amazónicos, un reflejo de la economía del tercer camino: la chagra como una propuesta de bioeconomía
CAPÍTULO 2. Los derechos de los pueblos indígenas en el centro del desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía
CAPÍTULO 3. La selva entre la vida y la muerte: cosmoproducción y biopoder en la Amazonía
CAPÍTULO 4. Amazonía colombiana y protección a defensores ambientales
CAPÍTULO 5. Gobernanza del agua, ¿un proceso de empoderamiento social o un cambio de la estructura estatal? Una mirada al Amazonas colombiano
CAPÍTULO 6. Transformando el cocal en la Amazonía: las mujeres cocaleras y el sacha inchi en la sustitución de cultivos ilícitos
CAPÍTULO 7. Gestión de residuos sólidos en los departamentos de la Amazonía colombiana, retos presentes y futuros
SEGUNDA PARTE
PROBLEMAS DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN LA AMAZONÍA COLOMBIANA Y BRASILEÑA
CAPÍTULO 8. Extractivismo y Estado en la frontera amazónica: una tragedia ambiental en cuatro actos
CAPÍTULO 9. Mercury in the Brazilian Amazon: The Multidimensionality of Human Rights Violations
CAPÍTULO 10. Extractivismo y cultura de la Amazonía brasileña
CAPÍTULO 11. Deforestation and the Protein Industry in the Brazilian Amazon: An analysis through the due diligence lenses
CAPÍTULO 12. Neolieralismo e violageSes de direitos humanos dos poyos indígenas no Brasil
-
-
Julián Tole Martínez
-
Información de autor disponible próximamente.
-
Productos relacionados
- La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-20062023eBook: $16.200No disponible
- Del retribucionismo hacia la cultura de la convivencia
Editor(es):
Marcela Gutiérrez Quevedo y otros2023Impreso: $72.000No disponible
- Estudios sobre la Parte general del Derecho penal
Editor(es):
Javier Contesse Singh y otros2023Impreso: $68.000No disponible
- La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-20062023Impreso: $27.000eBook: $16.200