En este trabajo se conjugan dos apuestas: una de orden teórico y otra de orden ético. Desde el punto de vista teórico, se presenta una caracterización de los derechos de entraña positivista. En tal sentido, se destaca la artificialidad propia del derecho, herramienta indispensable para la garantía de los derechos, y se hacen explícitas las condiciones de sentido de la dimensión pragmática de la legalidad. Desde el punto de vista ético, se parte de la base de que una sociedad moralmente decente es aquella en que los poderes legales priman sobre los poderes ilegales. El poder legal, de esta suerte, únicamente será admisible cuando actúe atado a los límites y a los vínculos que se le imponen. La apuesta de orden ético, a la sazón, no está desligada de la apuesta de orden teórico: el positivismo jurídico es la teoría que se muestra más compatible con el garantismo. La efectividad de las leyes del más débil depende de que impere el garantismo, y para esto hace falta que la legalidad sea un valor compartido.
In this work, two bets are combined: one of a theoretical order and another of an ethical order. From a theoretical point of view, a positivist characterization of rights is presented. In this sense, the artificiality of law is highlighted, an indispensable tool for guaranteeing rights, and the conditions of meaning of the pragmatic dimension of legality are made explicit. From an ethical point of view, it is assumed that a morally decent society is one in which legal powers take precedence over illegal powers. Legal power, in this way, will only be admissible when it acts tied to the limits and bonds that are imposed on it. The ethical commitment, at that time, is not detached from the theoretical commitment: legal positivism is the theory that appears most compatible with guaranteeism. The effectiveness of the laws of the weakest depends on guarantees prevailing, and for this legality must be a shared value.
CONTENIDO INTRODUCCIÓN Enredos con Berenice PRIMERA PARTE LA FUERZA DESCRIPTIVA DE LA LITERATURA I. Descripción y ejercicio literario II. Imaginación y literatura III. El léxico de un ironista IV. Ficción e inconformidad Vida marital SEGUNDA PARTE EL SENTIDO PRÁCTICO DE LA LEGALIDAD I. Fuerza, violencia y coacción II. Los actos de los operadores jurídicos III. Una suposición "compartida" Reflexiones sobre el poder TERCERA PARTE LA INVENCIÓN DEL SUJETO TITULAR DE DERECHOS I. Una ocurrencia literaria II. Los derechos y el estado de derecho III. La "ética del como si" Visión de la ciudad CUARTA PARTE ENTRE LA UTOPÍA Y EL PILLAJE I. La utopía anarquista II. La revolución y el pillaje III, La filial del infierno en la tierra En las urnas QUINTA PARTE LA POSITIVIDAD DEL DERECHO Y EL GARANTISMO I. La cuestión de la positividad II. El sentido del garantismo III. Civismo y coacción Colofón BIBLIOGRAFÍA